Solo una propuesta de izquierda nítidamente antineoliberal, que se abra paso en el pueblo, con sus saberes y experiencias, en sus organizaciones, colectivos, barrios, escuelas, con sus artistas e intelectuales con sus dolores, rabias y falsas esperanzas, y con aquellos miles que fueron derrotados, traicionados, abandonados, pero que jamás se rindieron, puede señalar un
Organizaciones de la sociedad civil de cara a la tercera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric
Las organizaciones que integran la Articulación de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos presentan los desafíos legislativos que esperan sean considerados en la tercera Cuenta Pública.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundosEl gobierno del Presidente Gabriel Boric sostiene terminar el endeudamiento por estudiar, lo que conlleva inevitablemente avanzar en gratuidad. ¡Muy bien! La política pública de subsidio a la demanda o voucher llamado Crédito con Aval del Estado (CAE), ha significado que cada año desde el 2005, el fisco […]
En medio de la crisis política que atraviesa el gobierno del presidente Gabriel Boric, Hugo Fazio, Miguel Lawner y Manuel Riesco han dirigido una carta abierta al Partido Comunista de Chile. La misiva, fechada este 23 de mayo de 2024, propone una serie de medidas radicales que buscan reorientar la estrategia política del gobierno y enfrentar los problemas heredados desde
La diputada enfatizó la necesidad de esta aclaración, especialmente después de las recientes declaraciones de la ministra Tohá, quien se refirió a la iniciativa como una solución a la deuda estudiantil sin mencionar explícitamente una condonación.
Kast afirmó que Boric encabeza "el gobierno más fracasado de la historia del país, solo a la altura del de Salvador Allende".
Lo importante es ver qué podría hacer en los 2 años que le quedan, en el segundo tiempo. Yo creo que las principales debilidades del Gobierno han estado determinadas por las siguientes circunstancias que se exponen en esta columna.
La coalición de gobierno, con excepción del socialismo democrático, postuló en su programa de gobierno la eliminación de las ISAPRES. Sin embargo no se vio ningún esfuerzo para dirigir las estrategias en ese sentido, durante los más de dos años que llevan de gobierno
La tragedia vendrá cuando se quiera convencer a la gente que vote por ellos. Cuando la insuperable confusión lleve a la gente desprovista y maltratada a buscar en la ultraderecha y su populismo y demagogia la solución a sus problemas.
El veto presidencial se vislumbra como una herramienta fundamental para evitar el restablecimiento de los tribunales militares en el país.