La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, actuando de oficio, dejó sin efecto el fallo pronunciado por la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel. Este fallo había anulado la sentencia de primera instancia dictada por la ministra en Visita Extraordinaria para causas de Derechos Humanos, Marianela Cifuentes, en la que se condenaba a tres ex uniformados por el
Scholz recibió al mandatario chileno al inicio de una visita oficial a Alemania, parte de una gira que también incluirá paradas en Suecia, Suiza y Francia. Durante el encuentro, uno de los temas centrales fue el reciente anuncio de Boric sobre la expropiación de parte de los terrenos de la antigua Colonia Dignidad
La derecha quiere que Miguel Krassnoff Marchenko/Iturriaga Neumann/Corvalán y otros uniformados condenados por crímenes de lesa humanidad puedan volver a sus casas. En su defensa sostiene que son personas con edad avanzada y merecen un final digno.
En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema de Chile ha rechazado un recurso de queja y ha invalidado de oficio la resolución que acogió el recurso de casación interpuesto por las defensas en el caso del secuestro calificado de Vicente Ramón Blanco Ubilla.
La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, ha condenado a cinco oficiales retirados del Ejército por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado del fotógrafo Hernán Santos Pérez Álvarez. Este delito fue perpetrado el 19 de octubre de 1977 en la
Los diputados del PS Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Leonardo Soto emplazaron a la derecha por la aprobación de una indicación que permite que personas privadas de libertad mayores de 75 años puedan cumplir su pena con arresto domiciliario, aprobada por la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.
La sentencia emitida por el ministro Mesa Latorre, establece que Podlech Michaud actuó en calidad de autor del delito, imponiéndole una pena de 12 años de presidio efectivo.
Pinceladas, trazos y destellos de color aplicados por el eximio artista visual Francisco Maltez dieron forma a un mural de grandes dimensiones- 10 metros de altura y más de 7,5 de ancho
Los condenados son miembros de Ejército, Marina, Aviación, Carabineros y civiles y se ratifica de este modo el trabajo realizado por el Ministro en Visita de la Corte de Apelaciones don Miguel Eduardo Vásquez Plaza, quien ofició como juez sustanciador.
Este cambio de nombre, más que una simple modificación cartográfica, representa un acto de memoria, justicia y reparación. Reconoce la valentía y el compromiso de Rodrigo Rojas de Negri con los derechos humanos