El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones de los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino Cancino, dictó sentencia de primera instancia y condenó a un miembro de la Armada en retiro, como autor del homicidio de Ramón Donato Navia Martínez, trabajador de la construcción y dirigente del Partido Comunista, perpetrado en la
La Ministra en Visita Extraordinaria para causas de Derechos Humanos, Paola Plaza González, de la Corte de Apelaciones de Santiago, dictó fallo de primera instancia en el proceso que investiga el secuestro y homicidio calificado de seis trabajadores y dirigentes sindicales de la empresa de electrometalurgia denominada Elecmetal, en septiembre de 1973, en Santiago.
La Corte de Apelaciones de Santiago ha dictado una resolución histórica en favor de Claudia Andrea Pérez Videla, quien recibirá una indemnización de $50.000.000 por concepto de daño moral debido a las secuelas psicológicas y emocionales sufridas como consecuencia del cautiverio y torturas de su madre durante la dictadura militar.
Los hechos se remontan a septiembre de 1973, durante el golpe militar que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende. En ese contexto, la radiodifusora La Voz del Sur, propiedad de la sociedad "Ruiz y Compañía Ltda." y ubicada en Punta Arenas, fue expropiada por funcionarios del Ministerio de Defensa tras transmitir el último discurso del presidente Allende.
En un evento celebrado hoy en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette M. Meehan, junto al presidente del directorio del museo, Patricio Zapata, y la directora ejecutiva, María Fernanda García, presentaron DeclassEEUUCL.cl, una plataforma digital que pone a disposición del público más de 23.000 documentos
La ministra en visita extraordinaria para causas de violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, inició este lunes 25 de noviembre una serie de diligencias en el marco de la investigación por la ejecución de 14 campesinos del asentamiento El Escorial de Paine en octubre de 1973. Estas labores, realizadas en
Se trata de 14 ex agentes del Estado y 2 civiles, condenados por diversos delitos de lesa humanidad, involucrados en el asesinato de Víctor Jara y Littré Quiroga; el crimen del diplomático español Carmelo Soria, Operación Cóndor, Caravana de la Muerte, Caso “Quemados” y la masacre en Laja-San Rosendo, entre otros procesos.
El 18 de noviembre de 1974 poco, antes del mediodía, Diana y Luis salieron de su casa de Rosita Renard, a pocos metros de aquí dirigiéndose a Avenida Ossa. Hacía poco se habían mudado a este tranquilo barrio y estaban felices con este lugar. Eran tiempos muy difíciles más aun para ellos, militantes clandestinos del MIR.
El ministro Álvaro Mesa Latorre, en su rol de visita extraordinaria para causas de violaciones a los derechos humanos en Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, dictó una acusación formal contra siete exmiembros del Ejército por su participación en los homicidios calificados de ocho personas. Los crímenes ocurrieron en la localidad de Neltume, comuna de Panguipulli, en
La Corte Suprema, a través de su Segunda Sala Penal, ha dictado una sentencia definitiva en el caso de secuestro calificado y apremios ilegítimos perpetrados contra Luz de las Nieves Ayress Moreno. Este fallo resuelve la condena de cinco exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por delitos cometidos en 1974 en el marco de la dictadura cívico-militar en Chile.