En varias oportunidades Pol�tica Cono Sur ha distribuido algunas notas relativas a la confiscaci�n del
diario "Clar�n", la cual fue decretada arbitrariamente por la dictadura militar chilena y las actuales
autoridades del pa�s mantienen en pleno efecto. En esta ocasi�n queremos referir a nuestros lectores a la
informaci�n relativa al procedimiento de arbitraje en curso entre los propietarios del diario "Clar�n" y
la Rep�blica de Chile:
(1) Las empresas editoras del diario de mayor difusi�n en Chile hasta el 11 de septiembre de 1973,
"Clarín", siguen confiscadas. En 1995 y 1996 sus propietarios solicitaron al Presidente de Chile,
Eduardo Frei, la restituci�n de los bienes de las empresas y la indemnizaci�n de da�os y perjuicios a fin
de reanudar de inmediato su publicaci�n. La respuesta negativa llev� a los propietarios a proponer en 1997
que el diferendo fuera sometido al arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a
Inversiones, con sede en el Banco Mundial, Washington, D.C.
(2) En varias ocasiones las autoridades de Chile han considerado oportuno exponer, justificar y
discutir p�blicamente las posiciones que mantienen respecto de temas que determinan el diferendo. La
C�mara de Diputados dedic� a ello la sesi�n monogr�fica del d�a 21 de agosto de 2002, que est� accesible
en la correspondiente p�gina de internet.
(3) Los propietarios del diario "Clarín" contribuyen correlativamente a la transparencia al
hacer accesible al p�blico, en la p�gina www.elclarin.cl documentaci�n relativa a hechos y
argumentos planteados en este diferendo de naturaleza jur�dica. Las personas interesadas podr�n, de este
modo, tener conocimiento de las posiciones sostenidas por una y otra parte, al igual que ocurre en los
procesos que se siguen ante el Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya.
Para mayor informaci�n, visitar el sitio digital www.elclarin.cl
En este sitio se encuentra informaci�n relativa al procedimiento de arbitraje (en castellano y franc�s),
comunicados y hemeroteca.
Confiamos que esta informaci�n ayudar� a los lectores de Pol�tica Cono Sur y otros medios de
comunicaci�n, a mantenerse debidamente informados sobre un tema que dice directa relaci�n con la altamente
restringida libertad de prensa que existe en Chile, seg�n ha determinado la organizaci�n
Human Rights Watch en uno de sus recientes informes.
|