El fin de este año confirma que las tendencias en la política mundial de cuestionamiento del orden existente de un mundo unipolar que se manifiestan desde el inicio del siglo XXI, se han acentuado y continúan su marcha inexorable hacia un mundo multipolar. Un mundo marcado por la disputa capitalista mundial por recursos energéticos, alimenticios y áreas de influencia. Esto
El Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) solicitó formalmente una audiencia al presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputadas y Diputados, Luis Cuello. La reunión, programada para el lunes 6 de enero de 2025, busca entregar una carta en persona y expresar su oposición a la reforma previsional que actualmente se
El reciente aplazamiento del proyecto de ley para despenalizar el aborto en Chile, una de las promesas emblemáticas de campaña del Presidente Gabriel Boric, ha desatado un intenso debate. Las declaraciones del arzobispo de Santiago y cardenal Fernando Chomalí, quien calificó la decisión como “un gran regalo”, generaron críticas de diversos sectores que cuestionan la
El diputado Daniel Manouchehri, representante de la Región de Coquimbo e integrante de las comisiones de Economía y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, expresó duras críticas al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, luego de que este rechazara suspender los efectos de la sentencia que anuló el rechazo al proyecto minero portuario Dominga.
El diputado Daniel Manouchehri (PS) emitió ayer duras críticas hacia el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que favoreció la aprobación del controvertido proyecto minero-portuario Dominga. En sus declaraciones, calificó la iniciativa como un símbolo de “muerte y corrupción” y señaló que su ejecución sería una “aberración ambiental”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reaccionó a las polémicas declaraciones realizadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al Canal de Panamá.
A pesar del optimismo expresado desde La Moneda y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien aseguró que “están todos los elementos para llegar a un acuerdo”, el panorama para la reforma previsional no es alentador en el oficialismo. Tanto el Partido Comunista (PC) como el Frente Amplio han manifestado su rechazo al proyecto en su estado actual, advirtiendo que no cumple
La Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP ha emitido un enérgico comunicado en el que califica la reforma de pensiones del gobierno como "quizá la peor traición a la ciudadanía en décadas". La organización sostiene que, bajo el pretexto de "mejorar las pensiones", el proyecto propuesto en noviembre de 2022 ha derivado en un plan que prioriza el
En un informe titulado “Con permiso para destruir”, Fundación Terram presentó su Balance Ambiental 2024, realizando un análisis crítico sobre la gestión del Gobierno en materia medioambiental. El documento destaca cómo las políticas implementadas durante el año priorizaron la flexibilización de estándares ambientales, favoreciendo intereses empresariales en desmedro de la
El Movimiento Acción Migrante (MAM) ha emitido una declaración contundente contra el uso del concepto de "efecto llamado", al que califican como una falacia conservadora sin base empírica que perpetúa la precarización y exclusión de los migrantes. Según la organización, este término se utiliza para justificar políticas restrictivas que afectan no solo a los migrantes,