El escenario político chileno actual se despliega como un laberinto de incertidumbres, donde las encuestas —esas narrativas numéricas efímeras— dibujan un panorama fragmentado. Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast emergen como figuras en una contienda que, más allá de las preferencias momentáneas, revela una crisis de sentido en la política nacional.
Surge en el debate nacional la posibilidad de erigirle al expresidente Sebastián Piñera un monumento en la Plaza de la Constitución. Sorprende que la idea esté prendiendo entre sus más fieros detractores que, al plegarse a esta iniciativa, seguramente quieren asegurarse su propio monumento con el correr de los años.
Sorprende que el Ministerio de Justicia, rechazara la inscripción de la "Iglesia Templo de Satán" como entidad religiosa. El hecho se originó hace algunos días en Chile y nadie quiso preocuparse del tema y apenas se divulgó en la prensa. Alguien manifestó: “Es mejor que los amantes de Satanás tengan donde reunirse y sesionar, que andar por ahí escondidos”.
En la edición del 30/01/2025 de un medio de prensa de circulación nacional, Juan Armando Vicuña, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y uno de los dueños de la inmobiliaria RVC, se enojó porque la Corte de Apelaciones de Valparaíso, como era su deber, en categórico fallo del 27/01/2025, dejó sin efecto 2 permisos de edificación ilegales, para un
Ronald Douglas Johnson será el nuevo embajador de Estados Unidos en México. Tiene el grado de coronel retirado del ejército y ha sido también Boina Verde. Johnson se graduó de la Universidad Nacional de Inteligencia con una Maestría en Inteligencia Estratégica y por más de 20 años trabajó para la CIA,
El 2024 fue devastador para los pobladores de Viña del Mar, Quilpué y sus alrededores. El megaincendio del 2 de febrero y el tardío manejo de las instituciones, le arrebató la vida a cientos de vecinos y vecinas, junto con ello miles vieron como el fuego arrasaba con sus viviendas y recuerdos, dejando un duelo irreparable hasta el día de hoy.
La hipócrita política chilena ha acuñado una nueva frase: “legislar a matacaballo”. Se utiliza para sembrar dudas sobre proyectos de ley y ralentizar los procesos legislativos en aquellas materias en que resulta impopular oponerse públicamente y de esta forma mantener el statu quo.
No se había conocido expresiones tan racistas y destempladas de quien aspira a ocupar un cargo público como lo expresara el ex alcalde Carter. No existen tribunales que puedan someter a juicio a los tontos, en este caso él ya estaría condenado de antemano.
Desde hace muchos años estamos publicando columnas de opinión, en medios de prensa que consagran la libertad de expresión, como éste, dando cuenta de diversos negativos comportamientos comerciales de engrupidores actores privados, los cuales, como se entenderá, erosionan el sistema económico de libre mercado y las propias instituciones.
La plutocracia ultraderechista no quiere un estado fascista clásico, sino un mercado gobernado por élites que deciden qué se dice, qué se vende y quién merece habitar el futuro. Frente a esto, la respuesta no puede ser la nostalgia de una neutralidad que nunca existió, sino la exigencia de una democracia radical: que arrebate el control de los espacios digitales a los