El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, afirmó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha ofrecido aceptar a personas deportadas por Estados Unidos de cualquier nacionalidad, así como criminales estadunidenses violentos actualmente encarcelados en Estados Unidos.
El lunes tuvo lugar en la Plaza de las Naciones de Ginebra, frente a la sede de las Naciones Unidas en esta ciudad suiza, una multitudinaria manifestación en solidaridad con Cuba y de rechazo al Bloqueo y a la inclusión de la Isla en la Lista unilateral de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó el lunes que los aranceles impuestos por Estados Unidos han sido pausados por un mes, tras una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump. La mandataria destacó que el diálogo se llevó a cabo con respeto a la soberanía de ambos países.
Miles de integrantes de organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y ciudadanos en general salieron a las calles de Argentina y otras ciudades del mundo en el marco de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. La protesta tuvo lugar pese a las altas temperaturas y reunió a personas de diversas edades y afiliaciones políticas, con el objetivo
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó como un "acto de brutalidad" la propuesta del mandatario estadounidense Donald Trump de utilizar la base militar de Guantánamo, ubicada en territorio cubano, para albergar hasta 30 mil migrantes en situación irregular.
Presionado por una oposición activa y acosado por sus propios errores, el gobierno Lula parece una administración debilitada que debe enfrentar a un Congreso empoderado, manipulador y turbinado por el conjunto de enmiendas parlamentarias que le otorgan un poder expresivo a la hora de decidir sobre las políticas públicas y otro sinfín de materias.
El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que la crisis diplomática con Estados Unidos quedó superada, luego de que su par Donald Trump anunció una guerra comercial contra Colombia, país que se negó a recibir la deportación de colombianos indocumentados transportados en aviones militares, por considerar que se estaban violando los derechos humanos y la
El presidente de Colombia Gustavo Petro respondió desafiante a su homólogo Donald Trump: “Túmbeme presidente y le responderán las Américas y la humanidad”, por la imposición de aranceles al país latinoamericano tras no aceptar dos aviones militares con deportados colombianos.
El recién posesionado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este domingo aplicar sanciones contra Colombia, como respuesta a la medida del presidente colombiano Gustavo Petro de no aceptar la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos deportados.
El gobierno de Donald Trump tiene planes para desplegar hasta unas 10 mil tropas militares activas a la frontera con México, está duplicando la capacidad de sus centros de detención de migrantes y ha girado órdenes a los agentes de la Patrulla Fronteriza de negarle el derecho al asilo y deportar a todos que intenten cruzar de manera no autorizada.