En el marco de los 46 años de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH), el diario El Clarín fue homenajeado con el prestigioso Premio “Jaime Castillo Velasco” en una ceremonia realizada el jueves 12 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este galardón, que también fue otorgado al medio El Siglo, destaca el compromiso y la trayectoria de ambos
En un importante avance para los pescadores artesanales, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, anunció este miércoles que el Ejecutivo pondrá en discusión inmediata el proyecto de Ley de Nuevo Fraccionamiento Pesquero a partir de la segunda semana de enero. Esto permitirá que la iniciativa sea votada en general, en particular y con todas las indicaciones en una sola
Uno de los componentes principales del vehículo es su celda de combustible de hidrógeno, que actúa como el “corazón” del sistema, convirtiendo la energía química almacenada en el hidrógeno, en electricidad. Esta electricidad se utiliza para alimentar los motores eléctricos del bus, eliminando la necesidad de un motor de combustión interna y reduciendo las emisiones a vapor
La Corte Suprema ratificó la condena contra nueve ex agentes de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI) por su responsabilidad en el homicidio calificado del profesor Alan Williams Rodríguez Pacheco. El crimen ocurrió en enero de 1985 en la comuna de Maipú, en el contexto de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura militar.
Juan Carlos Viveros destacó un caso alarmante: ballenas halladas sin vida cerca de concesiones salmoneras. Este hecho, según el activista, refleja la contradicción de que un país que aspira al liderazgo en conservación oceánica permita daños significativos en su borde costero. “Es preocupante que las áreas protegidas estén desprotegidas”, afirmó, señalando la falta de
Los diputados Emilia Nuyado y Marcos Ilabaca realizaron un enérgico llamado a las autoridades para que aceleren las investigaciones y asignen personal especializado en el caso de la desaparición de Julia Chuñir, líder de la comunidad indígena Putreguel, ocurrida el pasado 8 de noviembre en la comuna de Máfil, región de Los Ríos.
El Sitio de Memoria de la ex Comisaría N°3 del cerro Barón fue reconocida como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales el pasado 20 de noviembre de 2024.
La Corporación COMI del cerro Barón realizó el sábado 7 de diciembre una jornada de memoria y resistencia, con el objeto de dar a conocer este hito, reflexionar
El reciente fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que acogió la reclamación presentada por Andes Iron SpA y ordenó al Comité de Ministros emitir una nueva resolución sobre el proyecto minero portuario Dominga, ha generado una ola de rechazo entre organizaciones ambientales y comunidades locales. La decisión, que pone nuevamente en debate un proyecto
El próximo miércoles 11 de diciembre de 2024, el Segundo Juzgado Civil de Rancagua será escenario de un momento clave en la lucha por la justicia y la reparación en Chile. Cathy Gajardo, viuda de Rodrigo Barraza y madre de León, enfrentará su primera audiencia en una demanda contra el Estado chileno. Este caso busca sentar un precedente histórico para las víctimas de la
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 52 segundosEl viernes 6 de diciembre se inauguró una Placa de Memoria relacionada con la Operación Cóndor en la plaza O’Higgins de Valparaíso. Esta actividad de memoria popular es la culminación de un proyecto desarrollado por la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura de la […]