El diputado Daniel Manouchehri, representante de la Región de Coquimbo e integrante de las comisiones de Economía y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, expresó duras críticas al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, luego de que este rechazara suspender los efectos de la sentencia que anuló el rechazo al proyecto minero portuario Dominga.
El diputado Daniel Manouchehri (PS) emitió ayer duras críticas hacia el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que favoreció la aprobación del controvertido proyecto minero-portuario Dominga. En sus declaraciones, calificó la iniciativa como un símbolo de “muerte y corrupción” y señaló que su ejecución sería una “aberración ambiental”.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha formulado cuatro cargos contra Anglo American Sur S.A., titular del proyecto minero Los Bronces, debido a incumplimientos detectados en sus permisos ambientales. Este proceso sancionatorio se suma a uno previo en 2014, donde se penalizó a la empresa por no implementar una solución permanente que detuviera los drenajes ácidos
La Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP ha emitido un enérgico comunicado en el que califica la reforma de pensiones del gobierno como "quizá la peor traición a la ciudadanía en décadas". La organización sostiene que, bajo el pretexto de "mejorar las pensiones", el proyecto propuesto en noviembre de 2022 ha derivado en un plan que prioriza el
La Corte de Apelaciones de Santiago ha dictado una resolución histórica en favor de Claudia Andrea Pérez Videla, quien recibirá una indemnización de $50.000.000 por concepto de daño moral debido a las secuelas psicológicas y emocionales sufridas como consecuencia del cautiverio y torturas de su madre durante la dictadura militar.
En un informe titulado “Con permiso para destruir”, Fundación Terram presentó su Balance Ambiental 2024, realizando un análisis crítico sobre la gestión del Gobierno en materia medioambiental. El documento destaca cómo las políticas implementadas durante el año priorizaron la flexibilización de estándares ambientales, favoreciendo intereses empresariales en desmedro de la
El Movimiento Acción Migrante (MAM) ha emitido una declaración contundente contra el uso del concepto de "efecto llamado", al que califican como una falacia conservadora sin base empírica que perpetúa la precarización y exclusión de los migrantes. Según la organización, este término se utiliza para justificar políticas restrictivas que afectan no solo a los migrantes,
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha denunciado ante el Ministerio Público a tres entidades que, simulando ser reguladas por la institución, han estado solicitando pagos anticipados a personas interesadas en créditos que posteriormente no son entregados. Además, se han presentado antecedentes por presunto delito de extorsión relacionado con una aplicación
Chile ha sido uno de los países de América Latina con mayores avances en programas sociales para personas en situación de calle, sin embargo, aún enfrenta grandes dificultades para brindar una solución permanente en el tiempo, una de ellas es la falta de registros. Felipe Estay, director del Centro de Investigación e Incidencia para la Superación de la Situación de Calle
En el marco de las compras navideñas, trabajadores del comercio protagonizaron esta mañana una manifestación pacífica en el Mall Plaza Oeste para visibilizar su lucha por horarios laborales más humanos. Con una batucada y un volanteo dirigido a los clientes, los manifestantes destacaron la necesidad de aprobar el proyecto de ley que busca reducir los horarios de