Héctor Llaitul Carrillanca, activista mapuche y reconocido como preso político, ha superado los 65 días en huelga de hambre dentro del Centro de Cumplimiento Penitenciario Bío Bío, en Concepción.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha expresado su firme rechazo al reportaje "Nuestros Niños Trans", transmitido por Informe Especial de TVN.
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos ha emitido una carta abierta en la que expresa su profunda preocupación por el crítico estado de salud de Héctor Llaitul Carrillanca, preso político mapuche. Llaitul ha mantenido una huelga de hambre durante más de 66 días, lo que ha llevado a un deterioro significativo de su salud.
Las compañías más afectadas por esta percepción negativa son Enel, CGE, Chilquinta, Saesa, Frontel, Edelaysen y Luz Osorno, que registran una ausencia de menciones positivas y solo un 2% de carácter neutro. El estudio indica que el 70% de las conversaciones negativas se refieren a cuestionamientos operativos durante la emergencia, mientras que el 30% restante se relaciona
Un importante grupo de pobladores y pobladoras, principalmente integrantes de las directivas de los distintos campamentos de la comuna de San Antonio ubicados en el Cerro Centinela, marcharon el jueves por las calles de Valparaíso hacia la Gobernación Regional, lugar donde realizaron un pequeño acto protestando ante el inminente desalojo que ha dictaminado en contra de
El día de ayer en la comisión de Pesca Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile se rechazó una de las indicaciones más importantes propuestas por la CONAACH ALGUERAS Y ALGUEROS DE CHILE.
Ambas víctimas fueron asesinadas en septiembre de 1973 por funcionarios de la 8° Comisaría de Santiago y posteriormente lanzadas al caudal del río Zanjón de la Aguada. Después de 18 años sus cuerpos fueron encontrados e identificados en el Patio 29 del Cementerio General.
El pasado mes de julio fue testigo de una serie creciente de protestas en la región Metropolitana, donde miles de ciudadanos salieron a las calles para manifestarse en contra de las alzas en las tarifas de energía eléctrica. Las movilizaciones, marcadas por la indignación generalizada, reflejaron el descontento de la población ante el creciente costo de este servicio esencial.
Adhiriendo a la convocatoria de un Paro Nacional de 24 horas convocado por el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, miles de profesoras y profesores, junto a trabajadores y trabajadores de la educación de la V Región, realizaron una movilización y protesta en las puertas del Congreso Nacional de Valparaíso hoy miércoles 7 de agosto.