El poeta e intelectual mexicano Octavio Paz escribía sobre la realidad de su nación, describiéndola en su gran obra “El Laberinto de la Soledad”. Ahí plantea que “…el mexicano es siempre enigmático, evasivo; un problema incluso para otro mexicano y para sí mismo”.
Líderes Mapuche exigen que se respete el derecho de acceder a su cultura y cosmovisión en el marco del Convenio 169 de la OIT, destacando la situación crítica del werken Héctor Llaitul Carrillanca.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundosAlrededor de doscientas personas, principalmente integrantes de distintas organizaciones de derechos humanos de la V región, se congregaron a las 17,30 horas de hoy viernes 30 de agosto en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, para participar en una movilización en conmemoración del “Día Internacional de los Detenidos […]
En el marco del Día Nacional de los Detenidos Desaparecidos, la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, subrayó el compromiso del organismo con la búsqueda de aquellos que fueron detenidos y desaparecidos durante la dictadura civil militar.
La obra de teatro "Ser extranjero en Chile" que acaba de tener su primera presentación en el GAM nos trae una reflexión evidente sobre nuestro racialismo y sobre nuestro clasismo, cuestiones ideológicas sobre las cuales poco reflexionamos. Los relatos que se van representando en escena son testimonios reales de los mismos protagonistas que han ido madurando su condición de
En un encuentro realizado el jueves 29 de agosto, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó la drástica disminución del 65% en los desembarques de sardina y anchoveta en la Octava Región, una situación que la entidad ha calificado como una "anomalía pesquera".
En una reunión auto convocada en Koyagtun de Yakito mapu, los representantes y autoridades ancestrales mapuche Williche de las regiones del Pu Lewfu (región de Los Ríos) y Pu Lafquen (región de Los Lagos) han emitido una declaración contundente en rechazo a la reciente sentencia condenatoria contra Héctor Llaitul Carrillanca. Esta resolución judicial ha sido objeto de
Este jueves 29 de agosto a partir de las 8:30 horas, la Corte Suprema revisará un recurso de casación que podría modificar la condena impuesta a varios exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en el caso del secuestro y desaparición de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, miembro del Comité Central del Partido Comunista. El objetivo de esta revisión es
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos A más de 50 años del golpe civil-militar en Chile, los habitantes de Puente Alto y la Provincia Cordillera aún recuerdan a sus víctimas, rindiendo homenaje cada 30 de agosto en el “Día Internacional de las y los Detenidos Desaparecidos”. Este año, el Centro Cultural de Derechos […]
Fundación Defendamos la Ciudad informa a la opinión pública, dando a conocer el reciente dictamen N° E529723/2024 del 21 de agosto de 2024, emitido por la Contraloría Regional de Valparaíso, mediante el cual se le obliga a dicho servicio público a invalidar tal convenio, protocolizado vía resolución exenta (sic) N° 501 del año 2023, por vulnerar abiertamente el rol que