La Corte Suprema, a través de su Segunda Sala Penal, ha dictado una sentencia definitiva en el caso de secuestro calificado y apremios ilegítimos perpetrados contra Luz de las Nieves Ayress Moreno. Este fallo resuelve la condena de cinco exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por delitos cometidos en 1974 en el marco de la dictadura cívico-militar en Chile.
Representantes del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), junto a la Clínica Jurídica de la Universidad Alberto Hurtado y la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales, comparecieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, donde denunciaron vulneraciones al derecho de asilo en Chile. La audiencia,
Organizaciones de trabajadores estatales, encabezadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y el Colegio de Profesores, se movilizaron en Santiago para exigir la revocación de un reciente dictamen de la Contraloría General de la República. La medida, liderada por la contralora Dorothy Pérez, modifica el mecanismo
Cuando pensemos en la generosidad de los Luksic deberíamos pensar también en que su tan admirada donación es un aporte despreciable en relación a lo que ganan gracias a la riqueza minera que explotan (degradan y no restituyen) de nuestro país y a las utilidades que cobra por los servicios bancarios que presta a los chilenos y chilenas, así como de los salarios y
La verdad es que avergüenza el relapso de una elite que hace cuatro años prometía penitencias ante la indignación masiva contra la desigualdad que implica que un porcentaje enorme de la sociedad sobreviva en el límite de la miseria. Promesas dichas y olvidadas, como se refleja en estos días cuando sus representantes políticos bloquen del presupuesto nacional partidas que
Este 18 de noviembre, se invita a la comunidad a un acto conmemorativo en honor a Diana Arón, quien vivió sus últimos días en el barrio de Ñuñoa antes de su desaparición forzosa en 1974. En la Plaza Fanor Blanco, ante el Memorial inaugurado en marzo por la Asociación de Jóvenes por los Derechos de los Desaparecidos de América (AJDA), se celebrará su vida y su compromiso.
Un incidente alarmante en una sucursal de AFP Provida en Avenida Apoquindo, Las Condes, ha expuesto nuevamente el grave problema de las bajas pensiones y la falta de seguridad social en Chile. Un hombre de 55 años, viudo desde 2019, acudió a la AFP con la intención de retirar la pensión de sobrevivencia de su esposa fallecida, sólo para encontrar un sistema que no cumplía
La Red Nacional de Sitios de Memoria de Chile, que agrupa a más de 50 sitios históricos a lo largo del país, manifestó su “profunda consternación” ante la reciente decisión de rechazar programas impulsados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destinados a preservar la identidad cultural de Chile.
Este sábado se lleva a cabo una jornada de limpieza autogestionada en la Quebrada Los Lúcumos, en el cerro Playa Ancha de Valparaíso, organizada por una coalición de organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, voluntarios de la Universidad de Playa Ancha y otros actores sociales de la ciudad.
La Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas emitió una declaración expresando su condena y profundo lamento ante el reciente rechazo, por parte de sectores de derecha en el Congreso, de la glosa presupuestaria destinada a la cultura, que incluye el financiamiento de los Sitios de Memoria en Chile.