Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Polémica por revocación de prisión preventiva de Luis Hermosilla: Reacciones desde la Fiscalía y el Congreso

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva del abogado Luis Hermosilla en el marco del denominado «caso Audio». En su lugar, se le impuso arresto domiciliario total, arraigo nacional y la prohibición de comunicarse con los coimputados. Con esta decisión, Hermosilla deja el Anexo Penitenciario Capitán Yáber tras siete meses privado de libertad.

La magistrada Andrea Díaz Muñoz fundamentó su decisión en la falta de argumentos suficientes por parte del Ministerio Público y la parte querellante para demostrar que medidas cautelares menos intensas no serían eficaces para el éxito de la investigación. Además, destacó que la prisión preventiva podría constituir una pena adelantada, lo que motivó su reemplazo por una medida menos restrictiva.

Reacción de la Fiscalía

Tras la audiencia, el fiscal metropolitano Oriente, Felipe Sepúlveda, señaló que la decisión del tribunal no constituye un revés para el Ministerio Público, pese a que buscaban mantener la prisión preventiva para Hermosilla.




«El tribunal se pronunció al respecto de varios asuntos de fondo que eran muy relevantes para esta causa y en todos validó la actuación de la Fiscalía», afirmó Sepúlveda. No obstante, anunció que acudirán a la Corte de Apelaciones, ya que consideran que «la prisión preventiva es la cautelar indispensable para asegurar los fines del procedimiento en este caso en concreto».

El fiscal agregó que «consideramos que la libertad del señor Luis Hermosilla es peligrosa para la seguridad de la sociedad. Hay una serie de parámetros y antecedentes que tiene la ley para efectos de determinar ello y creemos que en este caso se cumplen».

Críticas desde el Congreso

La decisión judicial generó duros cuestionamientos en el Congreso, especialmente desde el Partido Socialista (PS). El diputado y querellante en el caso, Daniel Manouchehri, lamentó la medida y criticó duramente la justicia:

«Chile está harto de la impunidad de los poderosos. Hermosilla, el arquitecto de la corrupción, hoy se va cómodamente a su casa. Esto no es justicia, es una invitación abierta a seguir delinquiendo. La Corte de Apelaciones tiene ahora la oportunidad de demostrar si la justicia aún tiene pulso o si los tentáculos de Hermosilla la asfixiaron definitivamente».

Por su parte, el diputado Jaime Naranjo también cuestionó el actuar de la Fiscalía y el Poder Judicial:

«La Fiscalía de mal en peor. Saca a un fiscal dudoso y pone una sepulturera de causas en el caso filtraciones. Eso explica por qué vamos en 16.488 horas y las bandas de Hermosilla y los alcaldes siguen gozando de la impunidad por el accionar del Poder Judicial y la Fiscalía».

La decisión del tribunal no solo ha reavivado el debate sobre la impunidad en casos de corrupción, sino que también ha puesto en la mira el rol de la Fiscalía y el sistema judicial en la investigación de este escándalo. Ahora, la atención está puesta en la Corte de Apelaciones, que deberá revisar la apelación presentada por el Ministerio Público y definir si Hermosilla debe volver a prisión preventiva o si la medida impuesta por el Cuarto Juzgado de Garantía se mantiene.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *