Chile al Día Redes sociales y Medios

Sindicato de Copesa denuncia retraso y fraccionamiento en sueldos e inicia protestas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

El Sindicato 3 de trabajadoras y trabajadores de Grupo Copesa denunció públicamente que la empresa no ha pagado en su totalidad los sueldos correspondientes al mes de enero, afectando a su plantilla laboral. Según informaron, hasta el 10 de febrero de 2025, la compañía realizó los pagos de manera parcial y diferida, situación que generó malestar y llevó a la adopción de medidas de protesta.

Ante esta situación, el sindicato realizó una manifestación simbólica con brazos caídos durante dos horas y decidió retirar sus firmas de todas las notas publicadas en los medios La Tercera, La Cuarta, Pulso y Qué Pasa, en rechazo a lo que calificaron como una vulneración a la dignidad de los trabajadores.

Crisis financiera y decisiones cuestionadas

El gremio expresó su sorpresa ante la decisión de Copesa de mantener nuevas contrataciones en altos cargos sin explicar el origen de los fondos para esos pagos, mientras los sueldos del personal siguen impagos y se mantienen deudas previsionales con Salud y AFP. En su comunicado, los trabajadores lamentaron que la empresa no haya dado explicaciones claras sobre la crisis financiera y el retraso en los pagos.

El sindicato también responsabilizó de la situación a la mala administración del directorio anterior, encabezado por Andrés Benítez, y expresó su desconfianza ante los ajustes que pretende implementar la nueva gerencia liderada por Eugenio Chahuán.




Defensa del rol periodístico

Finalmente, el comunicado resalta el compromiso de los trabajadores de Copesa, quienes han seguido ejerciendo su labor periodística con profesionalismo a pesar de la crisis. “Los y las trabajadoras han demostrado con creces su profesionalismo en estos tiempos oscuros, y deberían ser la prioridad en todo momento”, enfatizaron.

La situación de Copesa genera preocupación en el gremio periodístico y abre interrogantes sobre el futuro laboral de sus trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *