![](https://www.elclarin.cl/wp-content/uploads/2024/04/jacek-dylag-PMxT0XtQ-A-unsplash-1140x620.jpg)
El IPC se disparó en enero: 1,1% mensual y 4,9% en doce meses
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025 presentó una variación mensual del 1,1%, acumulando un incremento del mismo porcentaje en lo que va del año y un 4,9% en los últimos doce meses. Este resultado refleja un escenario de presiones inflacionarias, impulsado principalmente por alzas en sectores clave como vivienda y servicios básicos, así como en equipamiento y mantención del hogar.
Aumentos destacados en vivienda y servicios básicos
Uno de los factores que más incidió en el alza del IPC fue el incremento del 2,7% en la división de vivienda y servicios básicos, que contribuyó con 0,481 puntos porcentuales (pp.) a la variación mensual. Este rubro incluye gastos asociados a electricidad, agua, gas y otros servicios esenciales, cuyo aumento impacta directamente en el presupuesto de los hogares.
Asimismo, la división de equipamiento y mantención del hogar registró un alza del 1,7%, aportando 0,100 pp. al índice. Este incremento se explica por el mayor costo de productos y servicios relacionados con la mantención y mejora de los hogares, lo que refleja una demanda sostenida en este segmento.
Otras divisiones que mostraron aumentos en sus precios contribuyeron en conjunto con 0,502 pp., lo que evidencia un comportamiento generalizado de alzas en la mayoría de los rubros que componen la canasta del IPC.
Caídas en seguros y servicios financieros
Por otro lado, entre las divisiones que presentaron disminuciones en sus precios, destacó seguros y servicios financieros, con una baja del 1,0%, lo que incidió en -0,011 pp. en la variación mensual del IPC. Esta reducción podría estar asociada a ajustes en las tarifas de estos servicios o a una mayor competencia en el sector.
Análisis por divisiones
De las trece divisiones que conforman la canasta del IPC, once registraron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que dos mostraron incidencias negativas. Este comportamiento refleja un escenario mixto, donde la mayoría de los rubros experimentaron alzas, pero algunos sectores lograron contener o reducir sus precios.
Perspectivas y proyecciones
El acumulado del 4,9% en los últimos doce meses sugiere que la inflación continúa siendo un desafío para la economía, aunque dentro de un rango moderado. Las alzas en vivienda y servicios básicos, así como en equipamiento del hogar, podrían mantenerse en los próximos meses, dependiendo de factores como el costo de la energía y la dinámica del mercado inmobiliario.
En este contexto, las autoridades económicas y los analistas seguirán de cerca la evolución del IPC, ya que este indicador es clave para la toma de decisiones en materia de política monetaria y fiscal. Además, los consumidores podrían enfrentar un escenario de mayores costos en rubros esenciales, lo que podría impactar en su capacidad de gasto y ahorro.
En resumen, el IPC de enero de 2025 confirma una tendencia alcista en los precios al consumidor, con aumentos significativos en sectores clave y una inflación acumulada que se mantiene en niveles moderados pero persistentes.