Grave retroceso civilizatorio: Plataforma Internacional por los Derechos Humanos manifiesta su preocupación
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
La Plataforma Internacional por los Derechos Humanos, conformada por diversas organizaciones de América, Europa y África, ha emitido una declaración pública en la que expresa su profunda preocupación ante lo que considera un grave retroceso civilizatorio a nivel global. Según la organización, en los últimos cinco años se ha evidenciado un avance alarmante de la ultraderecha neofascista, tanto en Europa como en América Latina, lo que pone en serio riesgo la estabilidad democrática y los derechos fundamentales.
En el documento, se destaca cómo estos movimientos han accedido al poder mediante elecciones democráticas, apelando a discursos populistas que buscan canalizar el creciente descontento de las mayorías nacionales con el sistema capitalista neoliberal. Dicho sistema, según la declaración, ha empeorado las condiciones de vida de la población, generando el caldo de cultivo para el ascenso de estas fuerzas políticas.
Uno de los aspectos que más preocupa a la Plataforma es la reciente elección en Estados Unidos, donde el triunfo de Donald Trump, caracterizado por un «delirio de grandeza mesiánico, guerrerista y expansionista», representa una seria amenaza para la paz mundial y los derechos humanos. Se recuerda que en su anterior mandato, Trump impulsó la salida de EE.UU. de organismos multilaterales clave de Naciones Unidas, como el Consejo de Derechos Humanos y la Organización Mundial de la Salud (OMS), debilitando así las instancias internacionales de cooperación y protección de los derechos fundamentales.
Otro punto de alarma es el reciente anuncio de Trump junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de tomar control político y militar de Gaza, lo que, según la declaración, confirma que el verdadero objetivo del «genocidio cometido por el Estado sionista de Israel» es la expulsión de los dos millones de palestinos que han resistido en ese territorio. La Plataforma denuncia la cooperación política y militar de EE.UU. en esta acción y advierte sobre la intención de establecer un dominio prolongado en la zona.
En el ámbito económico, se mencionan las «guerras arancelarias» iniciadas por Trump contra México, Canadá y China, las cuales, según el comunicado, traerán graves consecuencias para las economías de todo el mundo. A esto se suman sus políticas antimigrantes y decisiones como la reincorporación de Cuba a la lista de gobiernos patrocinadores del terrorismo. La Plataforma también destaca las declaraciones de Trump sobre cambiar el nombre del Golfo de México, retomar el control del Canal de Panamá y la posibilidad de anexar Canadá y Groenlandia, lo que refuerza su visión de «convirtiéndose en el gran amo del mundo».
La declaración también señala con preocupación el auge de líderes populistas de ultraderecha en América Latina, como Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador, quienes, según la Plataforma, han demostrado desprecio por los derechos humanos y su protección internacional, alineándose con las políticas imperialistas de Estados Unidos. Además, se advierte sobre la emergencia de figuras similares en otros países, consolidando una tendencia peligrosa para la democracia y la convivencia pacífica.
Ante este panorama, la Plataforma Internacional por los Derechos Humanos hace un llamado urgente a todas las organizaciones de derechos humanos en los cinco continentes a reaccionar y movilizarse contra esta «ofensiva mundial de la ultraderecha y el neofascismo imperial». Enfatizan que solo a través de la unidad, la organización y la movilización popular se podrá frenar este avance que atenta contra los derechos de las mayorías nacionales y el deseo de vivir en sociedades justas, democráticas y respetuosas de los derechos humanos.
La declaración finaliza con un mensaje claro: no se puede permanecer impávido ante esta amenaza. Es momento de actuar para garantizar la paz y la dignidad de las generaciones presentes y futuras.