Economía y Mercados en Marcha

Fuerte crecimiento del Imacec en diciembre de 2024 impulsado por la minería y el comercio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

De acuerdo con la información preliminar del Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre de 2024 registró un incremento del 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada también evidenció una mejora, con un aumento del 0,9% respecto del mes precedente y un crecimiento de 4,3% en doce meses. Cabe destacar que diciembre de 2024 tuvo dos días hábiles más que el mismo mes en 2023.

El crecimiento del Imacec estuvo impulsado por todos sus componentes, destacando el desempeño del sector de bienes, en particular la fruticultura, y el sector minero. En términos desestacionalizados, la minería y el comercio fueron los principales motores del crecimiento económico.

El Imacec no minero también reflejó un aumento significativo, con un crecimiento anual de 5,4%, mientras que en términos desestacionalizados subió un 0,4% respecto del mes anterior.

Análisis sectorial del Imacec

Producción de bienes

La producción de bienes experimentó un aumento anual del 13,3%, explicado principalmente por el crecimiento del sector minero y del resto de bienes. Dentro de este último, la actividad frutícola se destacó con la producción de cerezas, mientras que la minería se vio favorecida por la extracción de cobre y litio. Además, la industria manufacturera también contribuyó al alza, reflejando un mayor nivel de producción de alimentos y combustibles.




En comparación con noviembre de 2024, la producción de bienes creció un 2,3%, con la minería como principal factor de impulso.

Comercio

El sector comercial registró un incremento del 10,6% en términos anuales, con todos sus segmentos mostrando resultados positivos. Destacó la contribución del comercio mayorista y minorista, en especial por las exportaciones de frutas y las ventas en grandes tiendas y plataformas de comercio electrónico. Además, el comercio automotor evidenció un crecimiento en la venta de vehículos.

En términos desestacionalizados, el comercio creció un 2,7% respecto del mes anterior, impulsado principalmente por el comercio mayorista y automotor.

Servicios

Los servicios crecieron un 2,0% en comparación con diciembre de 2023, impulsados por el transporte vinculado al comercio exterior y por los servicios empresariales. Sin embargo, en términos desestacionalizados, no se registraron variaciones respecto al mes anterior.

Perspectivas y próximas publicaciones

Conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2024, junto con las revisiones al primer, segundo y tercer trimestre, será publicada el próximo martes 18 de marzo. Estas cifras permitirán un análisis más detallado sobre el desempeño económico del país durante el año pasado y su impacto en la proyección de crecimiento para 2025.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *