Chile al Día Portada

A un año del mega incendio en Valparaíso la reconstrucción avanza solo un 26%

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

A pocos meses de cumplirse un año del devastador incendio que afectó a la región de Valparaíso, el Plan de Reconstrucción presenta un avance de solo un 26% del total comprometido. Así lo informó el Ejecutivo en su último balance, donde se detalló la situación de las familias damnificadas y los proyectos habitacionales en curso.

Según el informe, de las 3.043 familias habilitadas para acceder a una solución habitacional, solo 78 han recibido una vivienda. Además, 1.262 familias cuentan con una solución en proceso, ya sea a través de subsidios nominados o en trámite. En este sentido, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Belén Paredes, explicó que 626 familias ya tienen un subsidio asignado, mientras que 636 aún están en trámite.

«En el global suman 1.262 viviendas que están en proceso de gestión para la nominación, lo que representa un 41% de avance del catastro general», señaló Paredes. No obstante, el lento progreso sigue generando preocupación entre las comunidades afectadas.

Por otro lado, según los datos entregados por la delegación regional, de las 6.200 viviendas registradas tras el incendio, 4.365 sufrieron algún tipo de daño y 3.043 corresponden a familias que no poseen una segunda vivienda.




Respecto a los proyectos habitacionales disponibles, se estima que las fechas de entrega serán entre 2026 y 2027, lo que prolonga la espera de cientos de familias que aún no han recibido una solución definitiva.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, también abordó el tema y respondió a las críticas por la lentitud del proceso. «Estamos en condiciones de acelerar la reconstrucción, tanto en nominaciones como en contratos para que las obras avancen más rápido», afirmó el secretario de Estado.

Asimismo, Montes enfatizó en la necesidad de mayor compromiso por parte de las empresas constructoras. «Vamos a tener que exigirles mucho. Queremos que esto se maneje con tiempos de emergencia, porque no es una situación normal. Hay familias que no pueden seguir esperando», concluyó.

Mientras tanto, las comunidades afectadas continúan exigiendo soluciones concretas y plazos más cortos para la reconstrucción de sus hogares, en un proceso que, hasta el momento, avanza con dificultades.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *