Poder y Política Portada

Diputada Musante advierte sobre Reforma de Pensiones y el riesgo de beneficiar a las AFP mientras las jubilaciones siguen estancadas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

La diputada independiente Camila Musante, jefa de la bancada IND-PPD, alzó una voz de alerta en torno a la reforma previsional que se discute actualmente en el Congreso. Según la parlamentaria, existe el riesgo de repetir los errores recientes de la «ley corta de Isapres», donde se terminó aprobando lo que muchos calificaron como un «perdonazo».

El desafío de cumplir con las promesas de cambio

Musante destacó que el gobierno llegó al poder bajo la promesa de impulsar cambios estructurales y advirtió sobre la necesidad de persistir en ese objetivo. “Si llegamos al poder con promesas de cambios, es necesario persistir para que estas puedan cumplirse”, afirmó.

En el contexto de la reforma de pensiones, la diputada alertó sobre un posible escenario donde las AFP terminen administrando aún más ahorros de los trabajadores, perpetuando un sistema que, en sus palabras, ha sido “extremadamente lucrativo para las AFP y muy empobrecedor para los jubilados”.

Las AFP: ¿más poder, menos pensiones?

Musante señaló que el sistema actual ha enriquecido a las administradoras de fondos de pensiones mientras las jubilaciones de los chilenos siguen disminuyendo año tras año. “No puede ser que con esta reforma las AFP acumulen más dinero de los trabajadores mientras las pensiones no suben. Este es un sistema que claramente no ha cumplido con las expectativas de quienes confiaron sus ahorros”, enfatizó.




La consigna «Con mi plata no»

La diputada también se refirió al eslogan “Con mi plata no”, utilizado por sectores opositores a la reforma, y propuso una reflexión clave: “¿Por qué no permitimos que sean los trabajadores quienes decidan qué hacer con sus ahorros? Si desean retirarlos, ¿por qué no habilitar esa opción en lugar de perpetuar su frustración al ver cómo sus pensiones siguen cayendo?”.

El camino hacia una reforma estructural

Musante reconoció que una reforma estructural no será fácil y que enfrentará resistencias, como ya se observa en las campañas publicitarias en contra de los cambios al sistema previsional. Sin embargo, instó a no retroceder ante estas dificultades y a priorizar los intereses de los jubilados sobre los de las grandes administradoras.

Este debate sobre la reforma de pensiones pone sobre la mesa una pregunta crucial: ¿permitirá el gobierno que las AFP sigan acumulando riqueza a costa de los trabajadores, o tomará medidas concretas para garantizar jubilaciones dignas? La respuesta definirá el rumbo del sistema previsional chileno.

 

 



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Tiene toda la razón el señor Román. El contraste entre las AFP y el sistema de previsión de las FF. AA. y Carabineros no puede ser más elocuente. Y también el total silencio de nuestra «centro-izquierda» respecto de ese contraste…

    • lo ramon roman says:

      Es evidente de que hay clases sociales en todos los países capitalistas y clases sociales en todos los países que se clasifican de acuerdo a sus status históricos dentro de las sociedades, es decir, divididos por sus apellidos ancestrales en el desarrollo social de un país y en la forma en que estas clases, literalmente han sido los dueños de todas la riquezas naturales y pecuniarias de un país, y en esto, NO SE TRATA DE UN CONTRASTE, SINO DE UNA DIVISIÓN REAL ENTRE SERES HUMANOS ETERNIZADAS POR ESTOS GRUPOS, pero no se puede permitir, de ninguna manera, que en países democráticos se llegue a dividir a los trabajadores en dos clases durante sus días ya retirados de sus entregas fisicas para desarrollar un país con sus trabajos, cualquier tipo de trabajo, como profesionales desarrollando tecnicamente a un país, como trabajores usando sus condiciones físicas o como soldados y policías para defender al país en contra de peligros extranjeros y para mantener el orden social de acuerdo a las leyes, como es el caso, único en el mundo democrático, en que la previsión de cierto grupo de trabajadores tengan sus previsiones en manos de privados, privados que solamente buscan acumular ganancias con el dinero de ciertos trabajadores`y otros trabajadores, como las FFAA y del orden en que sus previsiones son manejadas por el estado que solamente busca beneficiar a sus afiliados, las FFAA y del orden. Por lo tanto, don Felipe, aquí no hay un CONTRASTE, acuerdo a como la definición lo aclara, sino dos clases diferentes de trabajadores en sus días de como gozar sus existencias después que han entregado sus experiencias fisicas y mentales al desarrollo de un país, Chile, y esto, don Felipe es completamente vergonzoso en un país que se dice DEMOCRÁTICO y que lamentablemente le muestra al mundo democrático que simplemente no lo es, pero los politicos siguen tratando de ocultar esta vergüenza con sus parchesitos y huevadas. Chile y los chilenos han escogido el Neoliberalismo, pero siguen tratando de engañarse a si mismos creyendo que pueden conseguir lo que ellos mismos no pueden conseguir con sus votos democráticos. Boric, el resto de los presidentes antes de él y los futuros presidentes no tienen la culpa, la culpa es de la mayoría de los chlenos que continúan perpetuando este sistema creyendo que lo van a cambiar con diferentes elecctiones democráticas. Para conseguir parches o reformas, los chilenos tienen que unirse, desde el Norte hasta el Sur, para tener éxito peleando por un parche cada vez, pero, hasta el momento, todo se ha diluído por una lucha por todo y conseguir NADA. Octubre 2019, lamentablemente.
      Don Felipe, debo ser muy de las chacras porque continúo peleando con las SOMBRAS, y usted tiene razón, lamentablemente mis opiniones pareciera que son sombras de un pasado tratando de hacerlas reviver con la realidad del presente. pero que diablos, nací hocicón y voy a morir como tal y veo mi descanso no muy lejano, pero mi Chile no es el Chile del presente, es decir, que diferente es el Chileno actual al de mi tiempo, si hasta las sociedades evolucionan.

  2. lo ramon roman says:

    Esta es la oportunidad para que todos los trabajadores, desde el Norte hasta el Sur, de unirse y como un solo bloque demandar que se eliminen las AFPs y que la previsión nuevamente sea manejada por el Estado, de la misma manera como la previsión de las FF AA y del orden son manejadas. ¿Por qué será que hasta este mismo momento ningún paco o milico reclama en contra de la previsión estatal? ¿Dónde está el líder, o los líderes, que van a tomar la dirección de esta demanda de el pueblo trabajador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *