Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

General Ricardo Yáñez podría dejar su cargo como director de Carabineros antes de enfrentar proceso judicial

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

El director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, podría abandonar su cargo en los próximos días, antes de ser formalizado por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social de 2019. La información se conoció este martes, en medio de crecientes expectativas sobre su futuro en la institución.

Yáñez enfrentará un proceso judicial el próximo 1 de octubre, donde será imputado por el delito de omisión en apremios ilegítimos que resultaron en lesiones graves y homicidios durante las protestas que sacudieron al país hace cinco años. Dichas manifestaciones, que comenzaron en octubre de 2019, fueron violentamente reprimidas, dejando un saldo de alrededor de 30 personas fallecidas y miles de heridos, entre los cuales más de 400 sufrieron graves daños oculares.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dejó claro el criterio del Gobierno respecto a la situación del general Yáñez, indicando que cualquier funcionario del Estado formalizado por cargos graves debe dejar su cargo. «El criterio del Gobierno es muy claro. Si eventualmente una persona que cumple funciones importantes en el Gobierno o en una institución del Estado es formalizada, tiene que dejar el cargo», declaró Monsalve a Radio Cooperativa.

Ricardo Yáñez asumió como jefe de Orden y Seguridad de Carabineros durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera (2018-2022) y, posteriormente, fue promovido al más alto rango de la institución. Aunque inicialmente la Fiscalía había programado su formalización para el pasado 7 de mayo, el proceso fue aplazado hasta el 1 de octubre debido a la crisis que provocó el asesinato de tres policías en la comuna de Cañete, en la región del Biobío.




La eventual salida de Yáñez se suma a una serie de controversias que han sacudido a Carabineros de Chile, una institución que ha sido duramente criticada por su actuación durante el estallido social y los casos de abusos y violaciones a los derechos humanos que surgieron tras su represión



Related Posts

  1. ¡Ojo! Boric no tiene facultades de remover un comandante en jefe de Carabineros ni de las Fuerzas Armadas, como las que se tenían antes de 1973 y como la tienen los sistemas democráticos del mundo, y aún los no democráticos. Sólo, de forma excepcional puede removerlos enviando un oficio al Senado justificándolo. Esta modalidad ha sido tan traumática que ¡sólo una vez se ha utilizado desde que se estableció en 2005! Fue cuando Piñera «se atrevió» a sacar al director general de Carabineros, Hermes Soto en 2018 (MB no se había atrevido a hacerlo, pese al descrédito general en que quedó luego del caso Catrillanca y de la generalizada corrupción de altos mandos de la institución). En todo caso, muchos estiman que el feroz comportamiento represivo de Carabineros frente a la revuelta (que contrastó con el muy moderado del Ejército) se debió también a una suerte de «venganza» por aquella remoción…

  2. Debe ser cesado por el gobierno Boric
    El cese es el procedimiento democrático para que afronte la formalización ante la justicia
    Ya que el Sr Boric da lecciones de democracia a Venezuela un día si y otro también , vamos a aplicarnos el cuento

  3. Nestor R Marin, Ph.D Agricultural Science, Phytopothologist, Expert in Rural Develpment, and Renewable Energy. says:

    Ricardo Yanies, aunque deje su cargo, igualmente debe ser procesado; los crimenes que cometio indirectamente deben ser castigados con carcel. El presidente de la republica, la ministra del interior no deben aceptar la renuncia a su cargo de Ricardo Yanies; debe ser procesado si o si. Que no se escape.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *