Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Funcionarios del Liceo 1 Javiera Carrera condenan violenta represión policial durante protestas estudiantiles

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Los funcionarios, profesores y trabajadores del Liceo 1 Javiera Carrera emitieron un comunicado el 13 de septiembre de 2024, expresando su profunda preocupación y rechazo frente a los hechos ocurridos el día anterior, en el contexto de las movilizaciones estudiantiles. En la declaración, condenaron enérgicamente la intervención de Carabineros, a la cual calificaron de «violenta y desmedida», destacando que afectó a estudiantes, profesores y trabajadores de la comunidad educativa.

El incidente tuvo lugar el 12 de septiembre alrededor de las 11:00 horas, cuando, según el comunicado, fuerzas policiales rodearon el establecimiento de manera «desproporcionada» durante las protestas estudiantiles, utilizando carros blindados, carros lanza agua, gases lacrimógenos y gas pimienta. Los funcionarios denuncian que las fuerzas policiales actuaron de forma provocativa y que incluso existe evidencia de agentes lanzando gas pimienta y lacrimógenos hacia el interior del liceo. Esto habría causado lesiones en estudiantes que quedaron atrapados en el recinto, y algunos de ellos habrían sido pisoteados por sus compañeros en el intento de huir.

Asimismo, el comunicado subraya los efectos negativos del uso de gases lacrimógenos en distintos miembros de la comunidad, incluidos profesores embarazadas y personas con problemas respiratorios. Sin embargo, el suceso más grave mencionado es el de una estudiante que, tras ser impactada por el chorro de agua de un carro lanza aguas, cayó contra una reja y luego fue golpeada contra el cemento.

La declaración insiste en que todos estos actos constituyen una violación de los derechos humanos de los estudiantes y de toda la comunidad educativa, y hacen un llamado urgente a las autoridades para que actúen en función de proteger a los niños, niñas y adolescentes.




Los funcionarios también apelaron al protocolo de actuación policial en Chile, que establece cuatro principios fundamentales: legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad. Según el comunicado, estos principios no fueron respetados en el incidente, especialmente el de proporcionalidad, que establece que la fuerza aplicada por Carabineros debe ser proporcional al grado de resistencia que enfrenta.

Finalmente, los trabajadores del Liceo 1 Javiera Carrera exigieron a las autoridades competentes que eviten la repetición de este tipo de situaciones en el futuro, haciendo un llamado a la responsabilidad y efectividad en la protección de las comunidades educativas.

 

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *