Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

CODEPU condena decisión del gobierno de poner fin a pensiones de gracia para víctimas de trauma ocular

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

El Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) ha emitido una contundente condena hacia el Estado chileno por su reciente decisión de poner fin a las pensiones de gracia destinadas a las víctimas del trauma ocular provocado por la represión policial durante el estallido social de 2019. En un comunicado público, CODEPU expresa su profunda preocupación y desacuerdo con esta medida que considera extremadamente grave y contraria a los principios de justicia y reparación.

Durante el estallido social, Chile enfrentó una de las crisis de derechos humanos más graves de su historia reciente. CODEPU denuncia la política de castigo desplegada por el Estado, la cual resultó en violaciones generalizadas de los derechos humanos cometidas por agentes estatales. Entre estas violaciones se cuentan las muertes, los traumas oculares, las lesiones y el abuso de la prisión preventiva, prácticas que han dejado secuelas profundas en la sociedad chilena.

A pesar de las promesas de reparación por parte del gobierno, las víctimas de la represión estatal aún esperan justicia, verdad y reparación adecuada. Las 418 pensiones de gracia otorgadas no son suficientes para constituir una verdadera política de reparación, y el incumplimiento de mantenerlas por parte del gobierno actual representa un retroceso significativo en el camino hacia la justicia.

Es evidente que, mientras sectores conservadores y la derecha política y económica se oponen a cualquier política reparatoria, el gobierno ha renunciado a su responsabilidad en materia de derechos humanos. La decisión de suspender las pensiones de gracia contradice las afirmaciones previas de las autoridades, quienes habían prometido mantenerlas debido a la gravedad del daño causado por los agentes del Estado.




CODEPU considera que el cese de las pensiones de gracia es una acción extremadamente grave que no solo ignora a las víctimas, sino que las retraumatiza. Además, esta medida transgrede las obligaciones de derechos humanos en materia de justicia y reparación, comprometiendo la responsabilidad del Estado chileno ante la comunidad internacional.

Ante esta situación, CODEPU anuncia su compromiso de presentar todas las acciones legales necesarias para revertir esta decisión errónea. Asimismo, denunciará la gravedad de lo ocurrido ante los organismos internacionales pertinentes. La organización condena enérgicamente la renuncia del poder ejecutivo a una agenda de derechos humanos que considera imprescindible en la actualidad.

La decisión del Estado chileno de poner fin a las pensiones de gracia para las víctimas del trauma ocular durante el estallido social es un paso atrás en el camino hacia la justicia y la reparación. CODEPU reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y continuará luchando por la verdad, la justicia y la reparación para todas las víctimas de la represión estatal en Chile



Related Posts

  1. Gobierno de mierda, entregado a la derecha, dedicando loas al ladrón de bancos y violador de derechos humanos, mientras le da la espalda a quienes pagaron un alto precio por desear un Chile mejor para todos y no solo para el 5% que Boric defiende.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *