Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Columnistas Poder y Política

Comenzó la batalla moral e ideológica en educación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

En los últimos días han surgido variadas iniciativas provenientes de la Cámara de Diputados y Diputadas en el ámbito moral e ideológico que buscan restringir y censurar algunas áreas educativas, como por ejemplo la educación sexual integral (ESI) o la sexualidad afectiva, dando así el comienzo de una batalla moral e ideológica en educación.

El diputado del Partido Republicano, Cristóbal Urruticoechea, presentó una iniciativa que tiene por objetivo prohibir las charlas de «expertos sexuales» en los diferentes escuelas y liceos, además de la prohibición de la educación sexual a menores de 6 años.

Las diputadas Sara Concha Smith y Francesca Muñoz González, ambas integrantes de la bancada del Partido Social Cristiano e Independientes, están buscando acusar constitucionalmente al ministro de Educación: “Vamos a presentar una acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Ávila, por haber infringido lo que es nuestra Constitución, específicamente el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”, señaló la diputada Muñoz.

Y para no quedar atrás, otro grupo de parlamentarios anunciaron una interpelación en contra del mismo ministro para abordar la educación sexual, aula segura y la deserción escolar.




Basan su argumentación en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 26, N° 3 establece que: «los padres tendrán el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos», sin embargo, pasan por alto la palabra preferente y el interés superior de cada niña, niño y joven.

El Estado tiene una responsabilidad en la educación de su gente y se basa en que la educación es un bien público y un derecho de todas las personas. El Estado juega un papel fundamental en garantizar el acceso, la calidad y la equidad en la educación.

¡Y también los contenidos! En democracia estos son determinados por una acción conjunta entre los poderes ejecutivo y legislativo, y es en este último donde ha comenzado la batalla moral e ideológica para tomar control de la agenda y el currículum educacional.

Tuve el privilegio de asistir a una escuela pública en Washington D.C. (E.E.U.U.) previo a la dictación de las leyes de derechos civiles de los años 60. La escuela y sus enseñanzas de no discriminación e inclusión me marcaron para toda la vida. No sólo respecto del ámbito racial, sino que, en el reconocimiento y valoración de toda diversidad, porque detrás de aquello está el respeto a la dignidad de toda persona humana. El Estado jugó un rol determinante en la educación para cambiar una realidad de segregación y discriminación hacia las y los afroamericanos.

Estamos frente a una buena oportunidad, para tener esta discusión de manera respetuosa y basada en datos, y no solo en preceptos morales. Para comenzar el diálogo, sugiero acceder a los estudios realizados por Fundación Semilla en el ámbito de la violencia en contextos escolares, donde encontramos que la principal causa de violencia está relacionada con género y que hay más violencia en aquellos establecimientos con mayor déficit en educación sexual y afectividad.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla



Fundación Semilla

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *