Ultimas entradas
Un nuevo salario de hambre
Muy por el contrario de la opinión de las centrales patronales chilenas y del Gobierno, la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) debió ser considerada débil y demasiado condescendiente con el modelo económico vigente en nuestro país.
Kast bajo sospecha: vínculos de republicanos con líder de mafia roba-cables sacuden a la derecha
El partido del ‘orden y seguridad’ metido en el barro: exigen al Servel investigar financiamiento ilegal en campañas republicanas
El Imacec de marzo sorprende con un crecimiento de 3,8% impulsado por bienes y comercio
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2025 registró un crecimiento de 3,8% en comparación con igual mes del año anterior, según informó el Banco Central. Esta cifra superó las expectativas del mercado y marca un repunte relevante en la actividad económica del país.
Oposición política se alinea con intereses privados en rechazo al acuerdo CODELCO-SQM
El Directorio del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) expresó este sábado su respaldo al Acuerdo CODELCO-SQM, destacando su relevancia para recuperar el control estatal sobre el litio del Salar de Atacama, el mayor yacimiento del país
Manouchehri denuncia y reitera vínculos entre Kast y militante republicano acusado de liderar banda criminal
El diputado socialista Daniel Manouchehri encendió la polémica al denunciar públicamente los vínculos entre el excandidato presidencial José Antonio Kast y Francisco San Martín, militante del Partido Republicano formalizado por liderar una red internacional dedicada al robo de cables de cobre.
En Comisión Mixta: Reforma al sistema notarial debe impedir abusos y favores políticos
A pocos días de que la Comisión Mixta vote hasta total despacho la reforma al sistema notarial, la diputada Camila Musante, subjefa de la bancada IND-PPD e integrante de dicha instancia, destacó los avances alcanzados en aspectos clave del proyecto. Según explicó, se ha logrado destrabar
Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile: “El proyecto de ley sobre uso de la fuerza pone en riesgo derechos básicos”
A cinco años del estallido social de 2019, Chile sigue arrastrando deudas profundas en materia de derechos humanos. Así lo advierte Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile, en esta entrevista con El Clarín, donde analiza los desafíos que enfrenta el país en un contexto global
Abogados chilenos denunciarán a Israel por ataque a barco humanitario rumbo a Gaza
Un grupo de 620 abogados y juristas chilenos presentará una denuncia internacional contra Israel tras el ataque con drones perpetrado contra una embarcación civil que transportaba ayuda humanitaria a Gaza. La denuncia será interpuesta ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Corte
Solange Lackington llega al Parque Cultural de Valparaíso con obra-homenaje
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundosMezclando autoficción, biografía y documental, la querida actriz se pone en la piel de Nelly León, premiada hermana del Buen Pastor y capellana de la cárcel de mujeres de San Joaquín. Es reconocida por su trabajo en la reinserción social de
Héctor Llaitul rechaza Comisión por la Paz: “Una farsa que excluye al movimiento mapuche autonomista”
"En definitiva, esta nueva Comisión constituye una verdadera farsa, un nuevo tongo y pasará a formar un eslabón más para que la actual administración, la actual gobernanza neoliberal, proyecte un futuro gobierno que estará en manos de la ultraderecha", dice el líder mapuche.
¿Qué hacer con la integración?
En un reciente encuentro empresarial el Ministro Marcel dio a conocer siete medidas que el gobierno trabaja para efectos de hacer frente a la crisis comercial internacional generada a partir del incremento de los aranceles por parte de la administración Trump.
Terremoto de Magallanes fue generado por una Falla Inversa
Académico de la PUCV indicó que el evento podría provocar cambios en el nivel del mar anormales debido a que la geografía de la zona es compleja por las islas y canales.
Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados y asustados
La mitad de la población chilena no comprende lo que lee. En pleno siglo XXI enfrentamos los mismos desafíos que hace cien años. Durante la discusión de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, hubo parlamentarios que se oponían alegando que no valía la pena enseñar a leer a quienes no
Un mes de paro en las Corporaciones de Asistencia Judicial: trabajadores exigen respuestas al Ministerio de Justicia
Las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ), encargadas de entregar apoyo y asesoría jurídica gratuita a los sectores más vulnerables del país, cumplieron este viernes un mes en paro indefinido. La paralización, que se extiende desde Arica a Punta Arenas, ha visibilizado la creciente
El Estado chileno sigue fallando al pueblo mapuche: entre la represión y la traición política
La reciente finalización del trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, creada en 2023, parecía abrir una ventana para avanzar hacia una solución más justa y estable.
Un nuevo salario de hambre
Muy por el contrario de la opinión de las centrales patronales chilenas y del Gobierno, la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) debió ser considerada débil y demasiado condescendiente con el modelo económico vigente en nuestro país.
Kast bajo sospecha: vínculos de republicanos con líder de mafia roba-cables sacuden a la derecha
El partido del ‘orden y seguridad’ metido en el barro: exigen al Servel investigar financiamiento ilegal en campañas republicanas
El Imacec de marzo sorprende con un crecimiento de 3,8% impulsado por bienes y comercio
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2025 registró un crecimiento de 3,8% en comparación con igual mes del año anterior, según informó el Banco Central. Esta cifra superó las expectativas del mercado y marca un repunte relevante en la actividad económica del país.
Oposición política se alinea con intereses privados en rechazo al acuerdo CODELCO-SQM
El Directorio del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) expresó este sábado su respaldo al Acuerdo CODELCO-SQM, destacando su relevancia para recuperar el control estatal sobre el litio del Salar de Atacama, el mayor yacimiento del país
Manouchehri denuncia y reitera vínculos entre Kast y militante republicano acusado de liderar banda criminal
El diputado socialista Daniel Manouchehri encendió la polémica al denunciar públicamente los vínculos entre el excandidato presidencial José Antonio Kast y Francisco San Martín, militante del Partido Republicano formalizado por liderar una red internacional dedicada al robo de cables de cobre.
En Comisión Mixta: Reforma al sistema notarial debe impedir abusos y favores políticos
A pocos días de que la Comisión Mixta vote hasta total despacho la reforma al sistema notarial, la diputada Camila Musante, subjefa de la bancada IND-PPD e integrante de dicha instancia, destacó los avances alcanzados en aspectos clave del proyecto. Según explicó, se ha logrado destrabar
Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile: “El proyecto de ley sobre uso de la fuerza pone en riesgo derechos básicos”
A cinco años del estallido social de 2019, Chile sigue arrastrando deudas profundas en materia de derechos humanos. Así lo advierte Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile, en esta entrevista con El Clarín, donde analiza los desafíos que enfrenta el país en un contexto global
Abogados chilenos denunciarán a Israel por ataque a barco humanitario rumbo a Gaza
Un grupo de 620 abogados y juristas chilenos presentará una denuncia internacional contra Israel tras el ataque con drones perpetrado contra una embarcación civil que transportaba ayuda humanitaria a Gaza. La denuncia será interpuesta ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Corte
Solange Lackington llega al Parque Cultural de Valparaíso con obra-homenaje
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundosMezclando autoficción, biografía y documental, la querida actriz se pone en la piel de Nelly León, premiada hermana del Buen Pastor y capellana de la cárcel de mujeres de San Joaquín. Es reconocida por su trabajo en la reinserción social de
Poder y Política
Chile al día
Nuestra región latinoamericana
columnistas
Más Leído
Lo más leído hoy
- Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile: “El proyecto de ley sobre uso de la fuerza pone en riesgo derechos básicos”
- Manouchehri denuncia y reitera vínculos entre Kast y militante republicano acusado de liderar banda criminal
- Oposición política se alinea con intereses privados en rechazo al acuerdo CODELCO-SQM
- Abogados chilenos denunciarán a Israel por ataque a barco humanitario rumbo a Gaza
- En Comisión Mixta: Reforma al sistema notarial debe impedir abusos y favores políticos
Lo más leído en la semana
- Capítulo 3: Haití, la revolución impensada
- PS en vaudeville: la renuncia de Vodanovic entre bambalinas
- ONU denuncia deportaciones ilegales desde Estados Unidos a El Salvador y alerta sobre graves violaciones a los derechos humanos
- ¿Deberá el PS declarar libertad de acción?
- A un año de la muerte de Franco Vargas: una responsabilidad que recae sobre todo el Ejército
- Pura farándula electoral
- Axel Kaiser y su fatal ignorancia sobre el nazismo
- “Te vamos a sacar los ojos”: las pruebas del crimen policial contra Gustavo Gatica
- La Asociación Americana de Juristas denuncia el secuestro de 252 venezolanos por EE.UU. y El Salvador
- Paulina Vodanovic renuncia a la carrera presidencial y el Socialismo Democrático se alinea tras Carolina Tohá
Textos Destacados
Política Global
Economia y Mercados en Marcha
Entrevistas
turismo y gastronomía
“El Valenciano”: un viaje al mediterráneo en el MUT
Vendimias: entre lo cultural y lo comercial
Inaugurada la tercera Vendimia Valle del Maipo
Disfruta Semana Santa sin preocupaciones.
“El Valenciano”: un viaje al mediterráneo en el MUT
Vendimias: entre lo cultural y lo comercial
Inaugurada la tercera Vendimia Valle del Maipo
Disfruta Semana Santa sin preocupaciones.
Corrientes Culturales
Adiós a un grande de las letras
Vargas Llosa y los cuervos de la reacción
Fractal: 25 años de La Memoria del Hielo
Adiós a un grande de las letras
Vargas Llosa y los cuervos de la reacción
Fractal: 25 años de La Memoria del Hielo
No te lo pierdas
Un mes de paro en las Corporaciones de Asistencia Judicial: trabajadores exigen respuestas al Ministerio de Justicia
Las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ), encargadas de entregar apoyo y asesoría jurídica gratuita a los sectores más vulnerables del país, cumplieron este viernes un...Salario mínimo: cuando el “acuerdo” es ganar poco para no incomodar al empresariado
El alza acordada entre el gobierno y la CUT apenas roza las demandas sindicales, mientras las grandes empresas celebran que todo siga casi igual.Preocupación por persecución a defensores ambientales en Penco y avance de minera canadiense «Aclara»
Con amplio respaldo nacional e internacional culminó una campaña de solidaridad con Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo, defensores ambientales de la comuna de Penco, en...Cambio climático en curso: la OMM ratifica su progresión sostenida
Un reciente informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) consignó que el 2024 fue el primer año en superar en más de 1,5 °C...Temucuicui denuncia hostigamiento racista y traslados ilegales de prisioneros políticos mapuche
La Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui denunció este jueves un nuevo acto de discriminación y hostigamiento institucional en contra de dos de sus integrantes, Juan...Medios, política y concentración: el montaje de Mega contra Winter y el urgente debate sobre la pluralidad informativa en Chile
La reciente aclaración de la Fiscalía Regional de Coquimbo respecto al diputado Gonzalo Winter ha vuelto a poner en el centro del debate la relación...La concentración de medios en Chile: Un desafío para la democracia y la pluralidad informativa
El control mediático por unos pocos actores concentrados en Chile plantea una amenaza a la diversidad informativa y a la calidad democrática del país. El...Más represión, menos diálogo: Gobierno prorroga el estado de excepción en la Macrozona Sur
En una nueva señal de continuidad de la política represiva en el sur de Chile, el gobierno del presidente Gabriel Boric volvió a solicitar —y...