Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

A un año de la muerte de Franco Vargas: una responsabilidad que recae sobre todo el Ejército

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

A un año de la trágica muerte del soldado conscripto Franco Vargas, ocurrida durante una marcha de instrucción en Putre, el Estado intenta –tardíamente– dar señales de justicia. Este domingo, mientras la familia del joven conmemora su irreparable pérdida, la fiscalía se prepara para formalizar a cuatro funcionarios del Ejército, acusados de apremios ilegítimos con resultado de muerte y lesiones a decenas de otros conscriptos.

En una ceremonia ecuménica organizada este sábado en el Ministerio de Defensa, encabezada por la ministra Adriana Delpiano y otros altos funcionarios de Gobierno, se reiteró el compromiso de impulsar cambios en el Servicio Militar y de buscar justicia para Franco Vargas. Sin embargo, más allá de las palabras y los gestos oficiales, el hecho es ineludible: el joven de 19 años murió bajo custodia de la institución castrense, en condiciones que reflejan una brutal negligencia y una cultura militar de deshumanización que sigue operando bajo el amparo del Estado.

La muerte de Vargas –cuyas causas, según la autopsia, se relacionan con una miocarditis agravada por el estrés físico, la altura y un cuadro respiratorio no atendido adecuadamente– no es un hecho aislado ni una «desgracia» accidental, como intentaron presentar inicialmente las autoridades castrenses. Es el resultado directo de prácticas de instrucción abusivas, de la falta de protocolos de protección de los jóvenes que cumplen su servicio militar obligatorio y de una lógica institucional que desprecia los derechos y la vida de sus propios soldados.

El Ejército de Chile, institución que arrastra una pesada herencia de violaciones a los derechos humanos y corrupción, vuelve a exhibir su incapacidad para garantizar condiciones mínimas de dignidad y respeto a quienes, muchas veces forzadamente, deben ingresar a sus filas. No basta con formalizar a cuatro funcionarios de rangos medios o bajos. La responsabilidad política, administrativa y moral es de toda la cadena de mando, incluyendo a los altos mandos y a la propia estructura militar, que aún opera con lógicas autoritarias y opacas.




El compromiso anunciado por el gobierno del presidente Gabriel Boric de reforzar los cambios en el Servicio Militar y en la doctrina militar es un paso necesario, pero claramente insuficiente. Mientras no exista una reforma profunda y una democratización real de las Fuerzas Armadas, mientras no se establezca un control civil efectivo y riguroso sobre estas instituciones, casos como el de Franco Vargas seguirán repitiéndose.

Hoy, al recordar a Franco Vargas, recordamos también a todos los jóvenes víctimas del abandono y la violencia institucional. Su muerte no puede quedar relegada a una ceremonia ni a promesas de reformas. Es una llamada urgente a repensar el rol, la cultura y el control de las Fuerzas Armadas en Chile.

La justicia que se reclama no es solo para una familia que ha perdido a su hijo. Es una justicia que interpela al país entero.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *