Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada Pueblos Originarios

Temucuicui denuncia hostigamiento racista y traslados ilegales de prisioneros políticos mapuche

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

La Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui denunció este jueves un nuevo acto de discriminación y hostigamiento institucional en contra de dos de sus integrantes, Juan Patricio Queipul Millanao y Anthu Llanca Quidel, quienes fueron trasladados de manera arbitraria e ilegal a cárceles de alta seguridad en Concepción y Valdivia.

Según informó la comunidad a través de una declaración pública, el traslado fue realizado sin fundamentos legales claros, profundizando el desarraigo y la separación forzada de sus familias, en particular de sus hijos menores, a quienes se les ha impedido sistemáticamente la posibilidad de visitas. Ante esta situación, la comunidad decidió presentar un recurso de amparo el próximo lunes 28 de abril a las 10:00 horas ante la Corte de Apelaciones de Temuco, con el objetivo de revertir la medida.

Desde Temucuicui señalaron que tanto Queipul como Llanca han sido víctimas de una persecución política permanente desde su infancia por su participación activa en los procesos de recuperación territorial, enfrentando incluso la aplicación de la Ley Antiterrorista en tiempos en que se utilizaba de manera indiscriminada contra menores de edad mapuche.

El comunicado agrega que el reciente traslado es parte de un montaje político dirigido desde altos mandos de Gendarmería Nacional y Regional, en represalia por la reciente absolución de 17 prisioneros políticos mapuche, entre ellos Queipul y Llanca, en un caso de supuesto secuestro en la cárcel de Angol. La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la inocencia de todos los imputados, desestimando las acusaciones de Gendarmería, lo que, según la comunidad, desató nuevas maniobras de hostigamiento.




«Esta cobarde maniobra de dispersión no es sino un acto de ensañamiento racista, que forma parte de una política institucionalizada de discriminación racial contra el pueblo mapuche», señalaron en su declaración, advirtiendo además sobre la sistemática negación de las reivindicaciones territoriales indígenas por parte del Estado chileno.

Finalmente, la Comunidad Autónoma de Temucuicui hizo un llamado a las comunidades mapuche en resistencia de Malleco, a estudiantes y a simpatizantes de su causa a acompañarlos el lunes en la Corte de Apelaciones de Temuco. Denunciaron que las acciones de Gendarmería violan el marco legal chileno y los tratados internacionales vigentes, como el Convenio 169 de la OIT y las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Desde Wallmapu, Temucuicui reafirma su compromiso de seguir luchando por sus derechos y resistiendo frente a los atropellos sistemáticos del Estado.



Related Posts

  1. No olvidemos los nombres de los carceleros
    Nombres y apellidos que componen el gobierno de la actual legislatura y aquellos de la concertacion
    Funcionarios mediocres y traidores como Izkia Siches al servicio de las cloacas del estado
    Libertad a los presos políticos mapuche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *