
Temucuicui denuncia hostigamiento racista y traslados ilegales de prisioneros políticos mapuche
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
La Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui denunció este jueves un nuevo acto de discriminación y hostigamiento institucional en contra de dos de sus integrantes, Juan Patricio Queipul Millanao y Anthu Llanca Quidel, quienes fueron trasladados de manera arbitraria e ilegal a cárceles de alta seguridad en Concepción y Valdivia.
Según informó la comunidad a través de una declaración pública, el traslado fue realizado sin fundamentos legales claros, profundizando el desarraigo y la separación forzada de sus familias, en particular de sus hijos menores, a quienes se les ha impedido sistemáticamente la posibilidad de visitas. Ante esta situación, la comunidad decidió presentar un recurso de amparo el próximo lunes 28 de abril a las 10:00 horas ante la Corte de Apelaciones de Temuco, con el objetivo de revertir la medida.
Desde Temucuicui señalaron que tanto Queipul como Llanca han sido víctimas de una persecución política permanente desde su infancia por su participación activa en los procesos de recuperación territorial, enfrentando incluso la aplicación de la Ley Antiterrorista en tiempos en que se utilizaba de manera indiscriminada contra menores de edad mapuche.
El comunicado agrega que el reciente traslado es parte de un montaje político dirigido desde altos mandos de Gendarmería Nacional y Regional, en represalia por la reciente absolución de 17 prisioneros políticos mapuche, entre ellos Queipul y Llanca, en un caso de supuesto secuestro en la cárcel de Angol. La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la inocencia de todos los imputados, desestimando las acusaciones de Gendarmería, lo que, según la comunidad, desató nuevas maniobras de hostigamiento.
«Esta cobarde maniobra de dispersión no es sino un acto de ensañamiento racista, que forma parte de una política institucionalizada de discriminación racial contra el pueblo mapuche», señalaron en su declaración, advirtiendo además sobre la sistemática negación de las reivindicaciones territoriales indígenas por parte del Estado chileno.
Finalmente, la Comunidad Autónoma de Temucuicui hizo un llamado a las comunidades mapuche en resistencia de Malleco, a estudiantes y a simpatizantes de su causa a acompañarlos el lunes en la Corte de Apelaciones de Temuco. Denunciaron que las acciones de Gendarmería violan el marco legal chileno y los tratados internacionales vigentes, como el Convenio 169 de la OIT y las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Desde Wallmapu, Temucuicui reafirma su compromiso de seguir luchando por sus derechos y resistiendo frente a los atropellos sistemáticos del Estado.
Antonio Pizarro says:
No olvidemos los nombres de los carceleros
Nombres y apellidos que componen el gobierno de la actual legislatura y aquellos de la concertacion
Funcionarios mediocres y traidores como Izkia Siches al servicio de las cloacas del estado
Libertad a los presos políticos mapuche