Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Economía y Mercados en Marcha

Mario Marcel mantiene proyección de crecimiento pese a panorama adverso del FMI

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En una jornada clave ante el Congreso Nacional, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, reafirmó este martes la proyección de crecimiento económico del país para 2025 en un 2,5 por ciento, a pesar del reciente ajuste a la baja realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que redujo su estimación del PIB chileno de 2,2 a 2,0 por ciento.

Durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas ante las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, Marcel defendió la solidez de las proyecciones oficiales. Argumentó que el escenario externo, marcado por la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, aún no justifica una revisión de los indicadores internos.

Uno de los pilares que sustenta el optimismo del Ejecutivo es la estabilidad del precio del cobre cuyo valor promedio se proyecta en 4,26 dólares la libra. A ello se suma una reducción de la deuda pública desde el 42,3 al 41,7 por ciento del PIB, cifra que, según el ministro, representa una carga sustancialmente menor que la heredada de administraciones anteriores.

En materia fiscal, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, destacó que el gobierno ha implementado medidas de eficiencia en el gasto público, con un objetivo de ajuste equivalente a 1,6 puntos del PIB, lo que se traduce en aproximadamente 1.990 millones de dólares. La funcionaria precisó que las carteras que concentran el mayor gasto –Salud, Educación y Trabajo y Previsión Social– han sido objeto de una revisión permanente para optimizar el uso de recursos sin afectar la cobertura de servicios.




Martínez subrayó también que se ha trabajado en un control riguroso de la ejecución presupuestaria, lo que ha permitido mantener el déficit fiscal en niveles controlables, incluso en un contexto global marcado por incertidumbres y tensiones comerciales.

Marcel reconoció que el informe presentado no incorpora aún los posibles efectos de las medidas arancelarias de Estados Unidos, dado que se trata de un escenario en evaluación. No obstante, enfatizó que el foco del crecimiento económico en 2025 estará centrado en la inversión interna, en contraste con 2024, donde el motor principal fue el aumento de las exportaciones.

Con este enfoque, el gobierno busca sostener el dinamismo económico en un año que se anticipa complejo a nivel global, pero con márgenes de maniobra para Chile gracias a una política fiscal prudente, estabilidad en sus principales productos de exportación y un renovado impulso en la inversión pública y privada.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *