Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Textos destacados

Segunda Clase del Seminario de Educación Política Popular: Las Revoluciones de Independencia en América Latina y el Caribe (1804–1830/1895)

Tiempo de lectura aprox: 52 segundos

La Radio Cordón Marga Marga, junto al Centro de Investigación en Procesos Políticos y Sociales de América Latina (CIPPSAL), tiene el agrado de invitarles a continuar este valioso Seminario de Educación Popular sobre las Revoluciones en América Latina, un espacio de formación crítica y reflexión colectiva sobre nuestra historia política y social.

Luego de una primera clase centrada en definir y discutir el concepto de revolución, en este segundo capítulo el destacado académico Sergio Gómez Leyton nos guía por un recorrido imprescindible: las revoluciones de independencia en América Latina y el Caribe, comprendidas entre los años 1804 y 1830, y extendidas hasta 1895 con la segunda ola emancipadora.

Esta clase se propone profundizar y delimitar el concepto de revolución, ahora desde una perspectiva histórica concreta. ¿Qué características tuvieron estas revoluciones? ¿Fueron procesos revolucionarios en sentido estricto o emancipaciones lideradas por élites criollas? ¿Qué papel jugaron los sectores populares, los pueblos originarios y los afrodescendientes? ¿Qué continuidad tienen estos procesos en las luchas actuales?

El seminario está dirigido a estudiantes, dirigentes sociales, militantes, investigadores y a toda persona interesada en comprender las raíces, los sentidos y las proyecciones de los procesos revolucionarios en nuestro continente.




Una oportunidad única para pensar la política desde abajo, desde la experiencia concreta de los pueblos en lucha, y de la mano de uno de los principales teóricos de la política latinoamericana contemporánea.

¡Acompáñanos en esta nueva clase y fortalezcamos juntas y juntos una mirada crítica, popular y latinoamericanista de nuestra historia!

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *