Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Economía y Mercados en Marcha

Trump vuelve a amenazar con destituir al presidente de la Reserva Federal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo están evaluando nuevamente la posibilidad de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, una medida que podría tener profundas implicancias para la independencia del banco central y para la estabilidad de los mercados globales.

Así lo indicó este viernes el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, quien, al ser consultado por periodistas sobre si despedir a Powell es ahora una opción más viable que antes, respondió: «El presidente y su equipo seguirán estudiando ese asunto».

Las declaraciones de Hassett se producen en un contexto de renovadas tensiones entre Trump y la Fed. El jueves, el mandatario acusó a Powell de actuar con motivaciones políticas por no reducir las tasas de interés, y aseguró que tiene el poder de removerlo del cargo “muy rápido”. El viernes, desde el Despacho Oval, volvió a criticarlo duramente: “Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas”, insistió.

Este renovado conflicto revive una disputa que comenzó durante el primer mandato de Trump, cuando, pese a haber designado a Powell como presidente del banco central —tras su nominación inicial por Barack Obama como miembro de la Fed—, el republicano se mostró rápidamente frustrado por las alzas de tasas impulsadas por Powell en ese período. Aunque en aquel entonces consideró su destitución, finalmente no lo hizo.




Ahora, el debate ha vuelto al centro de la escena, en parte debido a las advertencias recientes de Powell y otros altos funcionarios de la Fed sobre los efectos económicos adversos de la política comercial de Trump, particularmente los aranceles agresivos que, según los expertos, podrían acelerar la inflación y debilitar tanto el crecimiento económico como el mercado laboral.

En un aparente giro respecto a sus posturas anteriores, Hassett se distanció de lo que escribió en su libro de 2021, The Drift: Stopping America’s Slide to Socialism, donde advertía que despedir a Powell habría dañado gravemente la credibilidad del banco central y del dólar estadounidense. «Creo que en ese momento, el mercado era completamente diferente», explicó, sugiriendo que podrían estar considerando un nuevo análisis legal que justificaría una decisión distinta.

No obstante, Hassett no especificó a qué nueva interpretación jurídica se refería. En paralelo, un caso actualmente en revisión por la Corte Suprema, sobre la autoridad del presidente para remover a funcionarios de juntas laborales federales, podría sentar un precedente con implicaciones directas sobre el poder presidencial para destituir al jefe de la Fed.

Por su parte, Jerome Powell ha sido enfático en señalar que la ley no permite su destitución arbitraria y que no tiene intención de renunciar antes de completar su mandato, que se extiende hasta mayo de 2026. Además, manifestó que no cree que el caso ante la Corte Suprema sea aplicable a la Reserva Federal.

El desenlace de esta disputa podría tener consecuencias significativas para la percepción internacional de la estabilidad institucional de Estados Unidos, particularmente respecto a la autonomía de su política monetaria.



Related Posts

  1. Renato Alvarado Vidal says:

    Hay que tener presente que la Reserva Federal no es exactamente el Banco Central ni tampoco una institución fiscal, es la asociación de bancos de USAlandia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *