
Manouchehri defiende designación de De Rementería al Senado y llama a respetar acuerdos en el PS
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
El diputado socialista Daniel Manouchehri se refirió este miércoles a las tensiones internas que enfrenta su partido tras la designación del parlamentario Tomás de Rementería como reemplazante de la exsenadora Isabel Allende, destituida recientemente de su cargo por el Tribunal Constiotucional.
Manouchehri calificó la situación como “bastante compleja” y defendió las cualidades de De Rementería, señalando que se trata de un legislador “preparado, estudioso, que ha abordado temas de mucha relevancia para la ciudadanía”. Según explicó, la decisión de proponer su nombre surgió a partir de un acuerdo dentro del Partido Socialista (PS), que solicitó a Isabel Allende proponer a su sucesor. “No es una imposición, como algunos han dicho de manera oportunista”, recalcó.
“Uno puede estar en contra o a favor de esa decisión, pero los acuerdos en la vida se respetan. Por eso creemos que Tomás de Rementería tiene todas las cualidades para poder ser el sucesor de Isabel Allende”, afirmó el parlamentario.
En esa línea, Manouchehri puntualizó que la discusión actual no se refiere a una candidatura senatorial futura, sino exclusivamente a la sucesión inmediata en el escaño vacante. “Hoy día el debate es respecto de quién va a suceder a Isabel Allende. En segundo término, tenemos absoluta certeza que Tomás de Rementería es una persona preparada para ese cargo y esperamos que esta situación de crisis se resuelva de la mejor manera”, añadió.
Consultado sobre el impacto de esta controversia en la precandidatura presidencial de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, Manouchehri no dudó en señalar que “indudablemente afecta”. A su juicio, el partido debería estar enfocado en las propuestas para el país y no en conflictos internos. “Esperamos que podamos salir de esta situación y resolverla de buena manera para abocarnos a lo que realmente le importa a la gente, que es hablar de sus problemas, no de los del Partido Socialista”, sostuvo.
El diputado también se refirió a la controversia por el cumplimiento de los acuerdos en la Cámara Baja respecto de las vicepresidencias, luego de que Gaspar Rivas (PDG) y Eric Aedo (DC) decidieran no renunciar a sus cargos como se había acordado inicialmente. Manouchehri fue enfático: “Aquí hay un acuerdo del oficialismo. Si el propio oficialismo decidiera modificar las fechas de cambio en las vicepresidencias, no hay ningún acuerdo que se rompe, porque no es un acuerdo con la derecha”.
“Lo único que le podríamos decir a la derecha es que no sean patudos. Si ellos no participaron de ese acuerdo, no les corresponde venir a cobrarlo. En la vida hay que tener un mínimo coeficiente intelectual para saber que las mismas personas que suscriben un acuerdo pueden cambiarlo”, concluyó.