
Alerta democrática en Ecuador: Petro y juristas internacionales denuncian graves irregularidades en elecciones
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Ecuador, que dieron como ganador a Daniel Noboa con el 55,92 % de los votos válidos, han comenzado a ser objeto de serias y preocupantes denuncias. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió hoy el silencio y afirmó haber recibido informes alarmantes sobre el desarrollo y resultado de los comicios, cuestionando la transparencia del proceso electoral ecuatoriano.
A través de su cuenta en la red social X, Petro señaló que Colombia envió veedores al proceso electoral, quienes reportaron una serie de irregularidades que empañan la legitimidad del evento democrático. Según el mandatario, zonas de mayoría opositora fueron puestas bajo estado de sitio y control militar tan solo dos días antes de la votación, mientras que la dirección de los comicios estuvo vigilada por personal militar armado, muchos de ellos con el rostro cubierto.
“Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas. Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino”, relató el presidente colombiano, añadiendo que Leónidas Iza, excandidato indígena, fue detenido días antes de la votación.
Petro fue enfático al demandar la publicación de las actas de cada mesa electoral para su verificación antes de emitir una posición oficial sobre los resultados. “Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia”, escribió, en una clara referencia al deseo de mantener vínculos cordiales sin renunciar a la exigencia de transparencia.
A las preocupaciones del mandatario colombiano se sumó este lunes la Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización con estatus permanente ante Naciones Unidas, la cual expresó su “profunda preocupación” por el desarrollo de los comicios ecuatorianos, que calificó como viciados desde la primera vuelta.
La AAJ denunció que el actual presidente en funciones, quien buscaba la reelección, no solicitó licencia sin remuneración como exige el artículo 93 del Código de la Democracia, lo que, a juicio de la entidad, vulnera el principio de igualdad en la contienda electoral. La organización exigió el restablecimiento inmediato del orden constitucional, el respeto al Estado de derecho y a los principios democráticos en Ecuador.
Las denuncias se producen en un clima de creciente tensión institucional en la región, donde varios países observan con atención el curso de los acontecimientos en Quito. Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano no se ha pronunciado sobre los cuestionamientos ni ha anunciado medidas de revisión o auditoría del proceso.
Lo que está en juego no es solo el resultado de una elección presidencial, sino la credibilidad de las instituciones democráticas en América Latina. Las voces que se alzan hoy desde Bogotá y desde foros internacionales como la AAJ alertan sobre un fenómeno que, de confirmarse, podría sentar un grave precedente para la región.
Felipe Portales says:
Pero Boric reconoce «triunfo» de Noboa…