Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Presidentes en Cumbre de la Celac respaldan idea de que una mujer latinoamericana encabece la ONU

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Al finalizar la cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el miércoles en Tegucigalpa, los mandatarios respaldaron la idea de que una mujer de la región encabece la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2026, cuando el portugués António Guterres concluya su encargo de secretario general.

En ese contexto, la ex canciller y titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, declaró en entrevista publicada ayer por Wired que la ONU debe ser dirigida por una mujer.

El nombre de Bárcena, quien cuenta con una larga trayectoria en la ONU, ha sido mencionado como posible candidata desde que estaba en la Secretaría de Relaciones Exteriores, al finalizar el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la región también se ha mencionado entre las posibles candidatas a la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a la ex vicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, y a la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.




Tras la cumbre de la Celac en la que participó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los jefes de Estado emitieron una declaración en la que afirmaron su convicción de que es oportuno que alguien de América Latina ocupe la Secretaría General de la ONU, considerando que de los nueve secretarios generales que ha tenido la organización hasta la fecha, sólo uno provino de un Estado de la región y recordando que el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer.

En declaraciones a Wired, Bárcena dijo que está concentrada en su actual encargo, pero agregó: es cierto que tengo una trayectoria en la ONU, conozco bien el sistema de Naciones Unidas.

Subrayó que la institución requiere una cirugía mayor y una de mis propuestas sería eliminar el veto del Consejo de Seguridad, con cinco miembros permanentes que votan uno contra los otros.

Añadió que es tiempo de mujeres y las Naciones Unidas deben ser encabezadas por alguien de América Latina. Por eso, apoyaré a cualquier mujer que se presente en esta región.

Bárcena fue jefa de gabinete adjunta y jefa de gabinete del secretario general Kofi Annan y subsecretaria general de Administración durante la gestión de Ban Ki-moon. Entre 2008 y hasta marzo de 2022 fue secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

 

Arturo Sánchez Jiménez

Fuente: La Jornada



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *