
Trump impone arancel de 125% a China y anuncia «pausa» de 90 días con tarifa reducida a otros países
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
En una sorpresiva decisión que ha sacudido los mercados financieros internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición inmediata de un arancel del 125 por ciento a las importaciones provenientes de China. El mandatario justificó la drástica medida acusando a Beijing de mostrar una “falta de respeto” hacia los mercados mundiales y de actuar de forma desleal en el comercio internacional.
La decisión del gobierno estadounidense se produjo menos de 24 horas después de la entrada en vigor de nuevos aranceles que afectan a decenas de socios comerciales. Estas barreras han generado un fuerte impacto en las bolsas de valores internacionales, aumentado el riesgo de una recesión global y provocando respuestas de represalia tanto de China como de la Unión Europea.
El endurecimiento de las medidas por parte de Washington ha sido interpretado como un giro radical en su política comercial. Analistas señalan que este nuevo paquete de aranceles representa un escalamiento significativo en la guerra comercial que Estados Unidos mantiene desde hace años con China, pero ahora con efectos más amplios, al incluir a otros actores del comercio internacional.
Paralelamente, el presidente Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles para más de 75 países que han expresado interés en negociar acuerdos bilaterales y que no han respondido con represalias a las recientes medidas estadounidenses. Durante este período, se aplicará un arancel reducido del 10 por ciento a las importaciones provenientes de dichos países. La información fue confirmada a través de la cuenta oficial del mandatario en la red Truth Social.
Tras el anuncio, los mercado reaccionaron al alza. El tecnológico Nasdaq se dispara 9.50 por ciento, hasta los 16 mil 715.17 puntos; mientras que el S&P 500 sube 7.71 por ciento, a las 5 mil 367.11 unidades. El Dow Jones avanza 6.58 por ciento, a 40 mil 123 enteros. De un golpe, los mercados accionarios estadunidenses se dispararon, por ejemplo, el Nasdaq subió hasta 9 por ciento para después aminorar muy poco el paso a su escalada de ganancias.
“La pausa entra en efecto de forma inmediata”, señaló Trump, quien también enfatizó que esta medida busca incentivar el diálogo con aquellas naciones que han mostrado voluntad de cooperar con los intereses económicos de Estados Unidos.
Entre los países incluidos en este régimen transitorio se encuentran México y Canadá, según lo confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Ambos socios comerciales, que forman parte del tratado T-MEC, enfrentarán durante los próximos tres meses el arancel reducido del 10 por ciento, mientras se avanza en conversaciones con miras a lograr condiciones más favorables para la economía estadounidense.
El nuevo escenario comercial ha encendido las alarmas entre inversionistas, gobiernos y organismos multilaterales. Deutsche Bank calificó el impacto de los nuevos aranceles como “el mayor golpe al sistema comercial global desde el colapso de Bretton Woods en 1971”, advirtiendo además que estas medidas constituyen el mayor aumento impositivo para los consumidores estadounidenses desde la guerra de Vietnam.
La comunidad internacional observa con creciente inquietud la evolución de estas políticas comerciales, conscientes de que un conflicto prolongado podría afectar no solo el crecimiento económico mundial, sino también las relaciones diplomáticas entre las principales potencias. Expertos advierten que la incertidumbre generada por estas decisiones podría frenar inversiones, alterar cadenas de suministro y golpear duramente a las economías emergentes más dependientes del comercio exterior.
lo ramon roman says:
Este esperpento ignorante ,vilolador y criminal,trump, de acuerdo a la justicia gringa, tiene una mentalidad mercantilista, todavía cree que el mundo entero es una colonia de los EEUU y con sus aranceles le esta haciendo un flaco favor al Capitalismo y su rama, el neoliberalismo. Estos aranceles obligará a los países capitalistas del mundo a tratar de desvincularse economicamente de los EEUU e inevitablemente obligará a los países del mundo de buscar una especie de liberación de la dependencia económica de los EEUU, pero, para que esto suceda, estos aranceles van a producir un caos económico momentáneos mientras las economías mundiales se desligan de la protección que el dolar los ha mantenido atados en su comercio internacional. Sinceramente espero que los ciudadanos americanos realmente se arrepientan de haber elegido como su presidente a un ignorante y fracasado empresario.