
Pesca artesanal en la mira del lobby: Acusan a Felipe Kast de favorecer a industriales y frenar Ley de Fraccionamiento
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
La dilatación en la tramitación de la Ley de Fraccionamiento en el Senado ha encendido las alarmas entre las organizaciones de pescadores artesanales. Según denunció Hernán Cortés, vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, el retraso estratégico en la comisión de Hacienda, presidida por el senador Felipe Kast (Evópoli), ha servido a los intereses de la gran industria pesquera, otorgándoles tiempo para reorganizarse y preparar una ofensiva jurídica contra el Estado chileno.
“El mayor tiempo entregado por el senador Kast para tramitar el proyecto permitió a la industria pesquera cambiar su foco estratégico”, denunció Cortés. “Pasaron de afirmar que el proyecto creaba un déficit fiscal, a señalar que sí está financiado, pero que implicaría una expropiación, incluso sin licitaciones de la mayor cuota de jurel otorgada a Chile por la ORP”.
La situación escaló esta semana con la revelación de que Foodcorp —empresa de capitales noruegos y miembro de la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES)— amenazó con recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, argumentando una supuesta «expropiación indirecta» por los proyectos de ley actualmente en discusión.
Para el mundo de la pesca artesanal, esta amenaza internacional no es más que una extensión del lobby nacional que busca bloquear una ley que corrige un histórico despojo: la entrega de cuotas pesqueras millonarias a grandes conglomerados, sin licitación ni contraprestaciones, como ocurrió con la cuestionada Ley Longueira.
“Lo que vemos es una presión intolerable de parte de la gran industria, con respaldo político explícito. Kast ha sido un operador funcional al lobby pesquero y ha contribuido a que esta amenaza al Estado de Chile se consolide”, sostuvo Cortés.
Pese a la maniobra dilatoria, la presión social y política logró abrir un nuevo escenario. A inicios de esta semana, los comités de senadores acordaron de forma unánime votar este miércoles en sala el proyecto de ley de fraccionamiento. La noticia fue confirmada por el senador Daniel Núñez (PC), quien valoró que finalmente se avance en una legislación que busca una distribución más equitativa de los recursos pesqueros entre el sector industrial y los pescadores artesanales.
“Es una buena noticia para los pescadores artesanales y sus familias”, expresó Núñez.
Cortés fue enfático al señalar que el Parlamento tiene el deber de respetar la Constitución, recordando que el proyecto fue ingresado con discusión inmediata. “No debía seguir dilatándose artificialmente, como lo ha hecho el presidente de la comisión de Hacienda, Felipe Kast”, afirmó.
La sesión de esta semana también contó con la presencia de los ministros de Hacienda y Economía, Mario Marcel y Nicolás Grau, quienes reiteraron el respaldo del gobierno a la ley y a la pesca artesanal. “Es una señal potente del compromiso que el Ejecutivo tiene para terminar con esta injusticia y el regalo regulatorio que se entregó a la industria producto de la corrupción, que quedó plasmada en la Ley Longueira”, añadió el dirigente.
Finalmente, Hernán Cortés hizo un llamado a no olvidar la dimensión humana de esta lucha, recordando el trágico momento que vive el gremio tras la desaparición de siete tripulantes del barco Bruma. “Estamos acompañando a las familias de los compañeros desaparecidos y confiamos que la justicia opere para determinar las responsabilidades que pudo haber provocado este lamentable desenlace”, concluyó.