
Estados Unidos anuncia arancel del 104% a China y agudiza la guerra comercial
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos
La guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo punto crítico tras el anuncio de la Casa Blanca de que, a partir de las 12:01 AM ET (04:01 GMT) del miércoles, entrará en vigor un arancel del 104% a las importaciones procedentes de China. La medida fue confirmada por un alto funcionario del gobierno estadounidense, quien señaló que la decisión responde a la negativa de Pekín de retirar sus gravámenes de represalia antes de la fecha límite impuesta por el presidente Donald Trump, que vencía al mediodía del martes.
El incremento de los aranceles, que hasta la semana pasada ascendían a un 54%, representa un aumento sin precedentes en la ofensiva comercial del mandatario republicano. Trump ya había advertido que, si China respondía con medidas similares, él replicaría con un arancel adicional del 50%, completando así la cifra total de 104%. En efecto, China anunció que impondrá un gravamen del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves.
En una señal de posible apertura a negociaciones de último minuto, Trump declaró este martes que aún espera una respuesta de China antes de que se active la nueva tarifa. «China también quiere llegar a un acuerdo, desesperadamente, pero no saben cómo ponerlo en marcha. Estamos esperando su llamada. Ocurrirá», escribió el presidente en su red social Truth Social.
Sin embargo, las autoridades chinas no tardaron en responder con firmeza. A través de su vocero de Relaciones Exteriores, Lin Jian, y luego mediante un comunicado oficial, el gobierno de Pekín calificó las acciones de Washington como «chantaje» y reafirmó su disposición a «luchar hasta el final». «Presionar y amenazar no es la manera correcta de tratar con China», señaló el portavoz, subrayando que el país tomará medidas firmes para defender su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo.
Además, el gobierno chino acusó a Estados Unidos de utilizar los aranceles como instrumento de intimidación económica. “Estados Unidos explota los aranceles para subvertir el orden económico y comercial internacional, antepone sus intereses al bien común global y promueve ambiciones hegemónicas a costa de los intereses legítimos de todos los países”, sostuvo el comunicado oficial.
Los mercados internacionales, que en días anteriores habían registrado fuertes caídas a raíz de la escalada arancelaria, mostraron signos de estabilización este martes. Los índices bursátiles estadounidenses revirtieron parte de las pérdidas sufridas durante la semana pasada, en la que se esfumaron billones de dólares en valor bursátil.
Desde el inicio de su administración, Trump ha adoptado una política comercial agresiva. Ya había aplicado aranceles del 10% a prácticamente todas las importaciones que ingresan al mercado de consumo más grande del mundo. A partir de este miércoles, también entrarán en vigor tarifas específicas de hasta el 50% a productos provenientes de varios socios comerciales, en una estrategia que apunta a reforzar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones extranjeras.
No obstante, expertos advierten que esta estrategia puede tener efectos contraproducentes. Analistas económicos temen que la intensificación de la guerra comercial desemboque en una recesión global y desestabilice el orden comercial establecido en las últimas décadas.
Mientras tanto, el pulso entre las dos mayores economías del planeta sigue su curso, con consecuencias aún impredecibles para los mercados internacionales, los consumidores y la estabilidad del comercio global.