Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Sindicalismo

Trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial intensifican paro indefinido y advierten con un “apagón judicial”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Con protestas en las calles, movilizaciones a lo largo del país y la amenaza de un “apagón judicial”, los cerca de 3.000 trabajadores y trabajadoras de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs) han decidido endurecer el paro indefinido que mantienen desde hace casi una semana. La paralización, impulsada por la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj), busca visibilizar una serie de demandas estructurales que, según denuncian, han sido ignoradas por el Ejecutivo.

Entre los principales motivos del paro se encuentran la falta de infraestructura adecuada, una grave escasez de personal, la sobrecarga laboral, problemas asociados a la salud mental de los funcionarios, el incumplimiento del acuerdo sobre homologación de remuneraciones y la lentitud en la implementación de normas sobre teletrabajo y la jornada de 40 horas.

Según el comunicado difundido por Fenadaj, la movilización podría radicalizarse si el Ministerio de Justicia, encabezado por Jaime Gajardo, no entrega soluciones concretas a las exigencias. En este contexto, los funcionarios han comenzado a manifestarse en sus propias oficinas y a desplegar una campaña mediática de presión, advirtiendo que un “apagón judicial” —que implicaría el cese total de tramitación de causas, atención al público y trabajo en terreno— está dentro de las posibilidades inmediatas.

“Esta movilización responde a una situación insostenible que se arrastra desde hace tiempo. El servicio que prestamos es esencial para la ciudadanía, y sin embargo no está en la agenda del Gobierno. Si no hay avances reales, las medidas se intensificarán”, expresa el comunicado de la Federación.




El presidente de Fenadaj, el abogado Marcelo Inostroza, valoró la alta adhesión que ha tenido el paro, estimada entre un 80 y 90% del total de trabajadores, y advirtió que las conversaciones con el Ministerio solo tendrán sentido si se abordan las demandas con seriedad y compromiso.

“Esto es imposible si no existe una respuesta que se haga cargo de las legítimas demandas de los trabajadores y trabajadoras que representamos”, afirmó. Inostroza también denunció la carga excesiva que enfrentan los funcionarios, citando el caso de abogados de las líneas de infancia que deben tramitar entre 800 y 900 causas, o la insuficiente dotación de profesionales —apenas 32— para atender a los más de 3,5 millones de adultos mayores del país.

A la espera de una respuesta concreta por parte del Ejecutivo, los trabajadores de las CAJs reiteraron que seguirán movilizados hasta obtener compromisos reales que permitan fortalecer el sistema de asistencia judicial, un servicio que consideran clave para garantizar el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables de la población.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *