
Starmer advierte que “el mundo que conocíamos desapareció” tras aranceles de EE.UU.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos
El primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió este domingo que “el mundo que conocíamos desapareció”, en referencia a la abrupta imposición de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump. La medida, que aplica derechos aduaneros de al menos un 10% a gran parte de los productos importados por Estados Unidos, ha generado alarma internacional y fuertes reacciones desde Europa.
En un artículo publicado en el diario conservador The Sunday Telegraph, Starmer señaló que “los antiguos postulados ya no deben ser considerados garantizados”, subrayando que la actual coyuntura global está marcada por un cambio de paradigma en el comercio internacional. “El nuevo mundo está menos regulado por reglas establecidas y funciona más por acuerdos y alianzas”, afirmó el líder británico.
La decisión de Washington ha provocado pánico en los mercados financieros durante los últimos días, en un contexto de creciente incertidumbre económica. Europa, por su parte, ha comenzado a coordinar una respuesta diplomática y comercial. Durante el fin de semana, los líderes del bloque intensificaron sus contactos, y se espera que los ministros de Comercio Exterior de la Unión Europea se reúnan este lunes en Luxemburgo para definir una estrategia común frente a las acciones estadounidenses.
En medio de estas tensiones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sostuvo una conversación telefónica con Starmer, tras la cual manifestó su preocupación por las consecuencias de los nuevos aranceles. Von der Leyen criticó el daño que estas medidas suponen “para todos los países, tanto por sus efectos directos como indirectos, incluyendo a las naciones más pobres del mundo”.
La escalada comercial desatada por la administración Trump plantea nuevos desafíos para el equilibrio global y podría redefinir las alianzas económicas internacionales. En ese contexto, las declaraciones de Starmer reflejan una creciente percepción de ruptura con las normas y consensos que durante décadas rigieron el comercio multilateral.