Columnistas

No le debemos nada

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

El pueblo de Chile no le debe nada a la exsenadora Isabel Allende. Entre otras razones, porque por ella jamás ha hecho nada.

Otra cosa es la deuda eterna que tiene el mundo ante el ejemplo imperecedero de Salvador Allende, apellido que ha usado la exparlamentaria como trampolín en un carrera política y solo cuando le ha convenido para hacerse millonaria.

La señora Isabel Allende puede ser heredera de la casa de Salvador Allende mas no de sus ideas.

La exsenadora y su partido han tomado la muy c




ómoda posición de neoliberalizarse olvidando lo que el apellido Allende significa para el mundo de los trabajadores a escala planetaria.

Isabel Allende no registra huellas en el pueblo llano, ese que puso el lomo y todo lo demás en el último medio siglo de traiciones, crímenes, componendas y virajes. Y es de cierta manera explicable ese desconocimiento si se considera su absoluta lejanía con ese pueblo y sus luchas.

Termina de la manera más desconcertante y vergonzosa una carrera de decenios de vivir del Estado. Fue diputada y luego senadora por treinta años, en los cuales se alineó con aquellos que dejaron el recuerdo de Salvador Allende restringido a una fecha de nacimiento. De sus ideas y ejemplos, la señora Allende no tiene idea.

La sangre no dice relación con la herencia de heroísmo y consecuencia.

Ha sido el pueblo, al que el Partido Socialista dio la espalda, el que luego de medio siglo ha sostenido la heroica gesta del presidente Allende. Es en ese pueblo en donde yace su verdadera herencia y no es en el negocio de bienes raíces que harán más rica de lo que ya es a la exsenadora.

El pueblo allendista mira desde muy lejos esos avatares que surcan en medio de los cortinajes del poder.

De modo que, a pesar de lo que quiera simular el presidente Boric, que no tiene idea de lo que habla, el pueblo de Chile no le debe absolutamente nada a la exsenadora.

 

Ricardo Candia Cares



Foto del avatar

Ricardo Candia

Escritor y periodista

Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Y lo que es absolutamente claro es que Salvador Allende NUNCA habría participado de un negociado como este. Ni la mente más malévola o morbosa podría imaginarlo siquiera…

    • lo ramon roman says:

      Con la muerte del Chicho, murió la izquierda en Chile, punto, asi que basta, de una vez por todas basta de esperar que el Olmo neoliberal de Peras socialistas, especialmente de semillas híbridas neoliberal-socialistas.

  2. Lamparas aladino says:

    Muy preciso y clarificador lo que escribe y presenta don Ricardo Candia. Después de varios días de bombardeo de palabras y frases que califican (o intentan) describir estos hechos como lo hace el VAR en un encuentro de futbol, aparece de manera clara una opinión que con solo el titulo me parece interesante y sanadora: No le debemos nada.
    Ese pueblo de la patria grande que vive esperando en sus necesidades y tribulaciones la justicia de los monumentos, también seguirá esperando que se abran las grandes avenidas por la cuales pase el hombre libre.

  3. Margarita+Labarca Goddard says:

    Creo que en este caso, lo más importante no es analizar a doña Isabel Allende Bussi. Lo que importa en un periodo pre electoral, es saber por qué este extraño Tribunal Constitucional no sólo saca una sentencia entre gallos y medianoche sino que la filtra a la prensa antes de notificarla a las partes. Y llamo “extraño” a este tribunal, porque el artículo 94 de la Constitución establece que «Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no procederá recurso alguno. O sea es un tribunal primero y último, lo que es insólito, sólo comparable a las sentencias del Padre Eterno.

    • Lamparas aladino says:

      Muy en desacuerdo con lo que opina. Creo que aquí se ha hecho presente el respaldo claro a una disposición que emana de manera precisa desde la Constitución que nos rige y que el TC, con sus atribuciones, ha hecho la calificación que corresponde. Nadie ha inventado nada. Los hechos son lo que son y si hubo errores o faltas a lo dispuesto no es responsabilidad del TC. A mi juicio lo que ha causado tanto revuelo y sorpresa en esto es que por mucho tiempo lamentablemente el rol de este TC se fue debilitando pues ha sido manipulado y condicionado por el gobierno de turno, llegando incluso al ridículo de descalificarlo cuando se pronuncia.
      Las personas pueden tener una conducta razonablemente proba, pero eso no significa que su actuar este por sobre la legalidad, al contrario, quienes más sean ejemplos a seguir por sus actos, deben ser mucho mas cuidadosos de no trasgredir las normas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *