
Israel intensifica ofensiva militar en Gaza con al menos 86 muertos mientras crece la tensión por el destino de los rehenes
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
En una nueva escalada del conflicto en Gaza, Israel lanzó ayer una ofensiva combinada por aire y tierra que dejó al menos 86 personas muertas en distintos puntos del enclave palestino. La arremetida, que ocurre menos de 48 horas después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu prometiera incrementar la presión sobre Hamas, ha sido duramente criticada por su impacto en la población civil y por las consecuencias que podría acarrear para los rehenes aún retenidos.
El ataque más letal se registró en la ciudad de Jan Yunis, donde un bombardeo aéreo israelí causó la muerte de al menos 25 personas, varias de ellas miembros de una misma familia, según informaron fuentes hospitalarias locales. La búsqueda de sobrevivientes entre los escombros continuó por horas tras el ataque. De forma paralela, se registraron incursiones terrestres en el barrio de Shujaiya, que según el ejército israelí tienen como objetivo «ampliar la zona de seguridad».
En respuesta a la intensificación de las operaciones militares, el grupo Hamas advirtió que los bombardeos ponen en grave peligro a los rehenes aún en su poder. Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezedin al Qassam, afirmó que la mitad de los cautivos están en las zonas que están siendo blanco de ataques, y alertó sobre el “peligro extremo” para sus vidas.
En el marco de esta ofensiva, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la muerte de Mohamed Hasan Mohamed Awad, miembro de las Brigadas Muhayidín, a quien se responsabiliza de haber liderado el secuestro y asesinato de la familia Bibas durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Awad habría muerto en un bombardeo en el norte de Gaza.
Por otra parte, trascendió que la administración de Donald Trump envió recientemente 20 mil fusiles de asalto a las FDI, pese a que la administración anterior, encabezada por Joe Biden, había retrasado dicha venta por temor a que las armas pudieran ser usadas por extremistas israelíes contra civiles palestinos, especialmente en Cisjordania. El Departamento de Estado notificó al Congreso sobre esta transacción por 24 millones de dólares, señalando que la Policía Nacional israelí sería el destinatario final.
Cabe recordar que el primer día de su mandato, el 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que eliminó las sanciones estadounidenses contra colonos israelíes en Cisjordania, revirtiendo una política impuesta por la administración Biden.
Mientras tanto, Israel estaría avanzando en un controvertido plan que busca el desplazamiento masivo de palestinos hacia terceros países. Según el diario israelí Haaretz, un funcionario israelí reveló que su gobierno está negociando con varios países dispuestos a recibir desplazados de Gaza a cambio de concesiones estratégicas no especificadas. El mismo funcionario aseguró que el objetivo a largo plazo no es controlar Gaza, sino transferir su gobernanza a un consorcio de países árabes, preferentemente liderado por naciones del Golfo.
El funcionario también citó encuestas previas a la guerra que indicarían que más del 60% de la población gazatí estaría dispuesta a emigrar, y atribuyó la destrucción del enclave exclusivamente a Hamas.
En medio de estas acciones, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que el bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel podría constituir un crimen de guerra, al utilizar el hambre como arma. A su vez, la Comisión Europea calificó de “profundamente alarmante” el desplazamiento forzoso de más de 140 mil palestinos en el sur de Gaza, tras nuevas órdenes de evacuación emitidas por Netanyahu.
En el ámbito político interno israelí, un tribunal puso bajo arresto domiciliario a Yonatan Ulrich y Eli Feldstein, asesores de Netanyahu investigados por filtrar información a medios de comunicación en el marco del escándalo conocido como «Qatargate». La justicia rechazó una solicitud de la Policía Nacional para mantenerlos en prisión preventiva.
La situación en Gaza sigue deteriorándose, en un contexto marcado por una ofensiva militar sin precedentes, amenazas cruzadas por el destino de los rehenes, y crecientes denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos.
Fuente: Reuters, Spuntnik y AFP.