
Mercados globales en caída: Aranceles de Trump desatan temores de recesión
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo registraron fuertes caídas este jueves, luego de que el gobierno de Estados Unidos impusiera nuevos y drásticos aranceles comerciales. La medida ha generado temores generalizados de una recesión mundial, impulsando a los inversores a buscar refugio en activos seguros como los bonos y el yen.
La decisión de Washington incluye un arancel base del 10% sobre bienes importados, además de gravámenes adicionales a decenas de países que, según el presidente Donald Trump, mantienen barreras comerciales injustas. Esta acción provocó un impacto inmediato en los mercados, sacudiendo a los comerciantes por la severidad de la medida.
Repercusiones en los Mercados
En Europa, los mercados reaccionaron con caídas de entre el 1.3% y el 2%, mientras que Bruselas y otras capitales expresaron su indignación ante el arancel recíproco del 20% impuesto por EE.UU. A su vez, los futuros de Wall Street anticipaban una jornada turbulenta, con una baja del 3% antes de la apertura del mercado.
El dólar también sufrió un desplome del 2%, registrando su peor caída diaria desde noviembre de 2022. En Asia, las bolsas no fueron la excepción: el índice Nikkei de Tokio cayó un 2.7%, encaminándose a su peor semana en casi dos años.
Los analistas de JPMorgan calificaron los aranceles como «significativamente superiores al peor escenario realista» previsto. Fitch, la agencia de calificación crediticia, advirtió que la medida representa un «cambio de juego» tanto para la economía estadounidense como para la mundial, mientras que Deutsche Bank señaló que podría restar entre un 1% y 1.5% al crecimiento de Estados Unidos este año.
Impacto en Asia y el Sector Energético
Los países asiáticos fueron los más afectados por los aranceles de Trump. China enfrentó un gravamen del 34%, Japón del 24%, Corea del Sur del 25% y Vietnam del 46%. Las acciones en Vietnam cayeron un 6.7%, mientras que empresas como Nike, Adidas y Puma, con fuerte presencia manufacturera en la región, sufrieron desplomes de hasta el 10%.
El petróleo también reflejó la incertidumbre económica, cayendo hasta un 4% en Londres. El Brent se situó por debajo de los 72 dólares por barril, registrando su peor jornada del año.
Refugio en Activos Seguros
Ante la volatilidad del mercado, los inversores optaron por activos de refugio. El oro alcanzó un máximo histórico por encima de los 3,160 dólares la onza antes de retroceder. En el mercado de divisas, el yen japonés subió más del 1.5% a 147.01 unidades por dólar, mientras que el franco suizo alcanzó su nivel más alto en cuatro meses. El euro, por su parte, ganó un 2%, situándose en 1.10 dólares.
Las tensiones comerciales continúan generando incertidumbre en los mercados globales, y los analistas advierten que las medidas de Washington podrían tener repercusiones aún más severas en la economía mundial en los próximos meses.