Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Solidaridad con defensores ambientales: La lucha contra la persecución de Minera Aclara en Penco

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Un nuevo episodio de criminalización de la lucha ambiental ha puesto en alerta a comunidades y organizaciones defensoras de los territorios. Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo, activistas ambientales de Penco, enfrentan actualmente una campaña de hostigamiento y persecución judicial impulsada por la empresa minera Aclara, dedicada a la extracción de tierras raras. La compañía interpuso un recurso de protección contra ambos defensores, argumentando que administran la cuenta de Instagram “Keule Resiste” para “afectar su reputación”. Sin embargo, organizaciones sociales denuncian que se trata de una estrategia para silenciar la resistencia legítima frente a proyectos extractivistas que amenazan ecosistemas y comunidades.

Criminalización de la Protesta y Libertad de Expresión

La minera Aclara, que busca instalarse en Penco, Región del Biobío, ha sido señalada en múltiples ocasiones por incumplir normativas ambientales y operar sin autorizaciones. En marzo de 2025, el medio Resumen.cl reveló una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por actividades de extracción ilegal en el sector Victoria Norte, área bajo evaluación ambiental. Según registros gráficos aportados por el concejal Leonardo Jara, la empresa realizó trabajos no autorizados, violando la legislación vigente.

Frente a estas irregularidades, la resistencia comunal se ha articulado a través de plataformas como “Keule Resiste”, espacio digital que visibiliza los impactos del proyecto minero y moviliza a la ciudadanía. La respuesta de Aclara, en lugar de abordar las denuncias, ha sido judicializar a sus administradores: Arriagada y Cárcamo. Para el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), esta acción busca deslegitimar la defensa ambiental y amedrentar a quienes exigen transparencia.

Hostigamiento Sistemático y Vulneración de Derechos

Camila Arriagada, consejera regional del Biobío, ya había enfrentado hostigamiento previo por parte de la empresa. En marzo de 2023, durante un evento denominado “Casa Abierta” en Lirquén, la activista fue objeto de acusaciones públicas que buscaron socavar su rol como representante popular. En declaraciones a Resumen.cl, Arriagada sostuvo: “Llevamos un historial de situaciones conflictivas en que esta empresa insiste en hostigar a quienes alzan la voz contra su proyecto”.




El patrón de intimidación no es aislado. Organizaciones socioambientales señalan que estas prácticas forman parte de un mecanismo para imponer proyectos extractivos sin consulta comunitaria, violando el derecho a la libre expresión y a la protesta, garantías fundamentales en un Estado democrático.

Llamado a la Acción: No al Silencio Cómplice

El MAT y otras entidades han hecho un llamado urgente a instituciones públicas, autoridades y a la ciudadanía para respaldar a los defensores ambientales y exigir el cese de la persecución. “Los intentos de amedrentamiento buscan allanar el camino para proyectos impuestos a espaldas de las comunidades. No podemos permitir que el silencio nos vuelva cómplices”, advierte la declaración.

Además, exigen que la SMA investigue de manera rigurosa las denuncias contra Aclara y que se priorice la protección de los territorios ante intereses corporativos. “En un país que se dice democrático, el derecho a defender la naturaleza no puede ser criminalizado”, enfatizan.

La situación en Penco refleja una problemática global: la creciente vulnerabilidad de defensores ambientales frente a megaproyectos. Desde el MAT invitan a suscribir la declaración de apoyo a Arriagada, Cárcamo y todas las comunidades en resistencia, subrayando que la lucha por el agua, la tierra y la vida no es solo local, sino un imperativo ético universal.

Mientras Aclara intenta manchar reputaciones, las voces desde el Biobío recuerdan que, en Chile y el mundo, la solidaridad es el antídoto contra la impunidad.

Para adherir a la declaración y sumar apoyo, el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) convoca a organizaciones y personas a firmar en defensa de los derechos ambientales y humanos

🔗 AQUÍ: https://forms.gle/gVpiepP2J3NvCi6b8



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *