Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Luis Hermosilla regresa a prisión preventiva: Diputados querellantes destacan decisión clave para la justicia 

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Durante la tarde de este lunes, el jurista Luis Hermosilla fue trasladado nuevamente al Centro Penitenciario Capitán Yáber, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago revocara su arresto domiciliario y decretara prisión preventiva en el marco del denominado Caso Audio. La medida, celebrada por diputados querellantes, reavivó el debate sobre la importancia de garantizar la integridad de las investigaciones en casos de corrupción, mientras Hermosilla y su defensa denunciaron «presiones» y «contaminación política».

La decisión judicial y las críticas de Hermosilla

Al llegar al centro penitenciario, Hermosilla acusó a la Fiscalía Oriente de “vulnerar flagrantemente” sus derechos y los de otros imputados, afirmando que las investigaciones están siendo manipuladas. “La Fiscalía está eligiendo qué investiga y qué no, presionando a las personas formalizadas”, declaró, insistiendo en que su culpabilidad solo debería determinarse tras una sentencia firme: “Aquí pareciera que basta con que se formalice para que uno sea culpable, y no es así”.

Su abogado defensor, Juan Pablo Hermosilla, respaldó estas críticas, acusando al Ministerio Público de actuar con sesgo político y de generar una “contaminación” en el caso. Estas declaraciones contrastan con los argumentos de la justicia, que determinó que el arresto domiciliario no garantizaba la seguridad de la investigación ni de la sociedad.

Diputados querellantes: “Su libertad era un peligro para Chile”

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, querellantes en el caso, respaldaron enfáticamente la decisión de la Corte. Manouchehri calificó la libertad de Hermosilla como “un insulto a la justicia” y “un riesgo para la democracia”, subrayando que su influencia como presunto líder de una red de corrupción —que involucraría a fiscales, jueces, empresarios y policías— lo convertía en una amenaza.




“Hermosilla vuelve a la cárcel. Su libertad era una provocación. Un hombre que corrompe fiscales, manipula jueces y blinda a corruptos no puede caminar libre como si nada”, sentenció el legislador, añadiendo que este es solo el inicio: “Hay que llegar hasta el fondo; varios deben ir a hacerle compañía, como su amigo Andrés Chadwick”.

Por su parte, la diputada Cicardini destacó que incluso bajo arresto domiciliario, Hermosilla mantenía capacidad para obstaculizar la investigación: “Con un celular era un peligro para Chile. Si alguien investigado por liderar una red de corrupción no es un riesgo, ¿entonces quién?”.

Contexto del Caso Audio y el recurso de apelación

El Caso Audio se originó tras filtraciones de conversaciones que vinculan a Hermosilla con presuntos acuerdos ilegales para influir en procesos judiciales. La Fiscalía, junto al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y los diputados querellantes, presentaron un recurso de apelación para revisar las medidas cautelares, argumentando que el imputado podía interferir en testigos o destruir evidencias.

La prisión preventiva, dictaminada por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, refuerza la postura de que los casos de corrupción sistémica requieren medidas ejemplares para proteger el proceso judicial. Mientras Hermosilla enfrenta cargos por delitos de cohecho, tráfico de influencias y asociación ilícita, la decisión marca un precedente en medio de crecientes exigencias ciudadanas por transparencia.

Implicancias y proyecciones

El regreso de Hermosilla a prisión no solo reactiva el debate sobre la presunción de inocencia versus el riesgo procesal, sino que también pone en relieve la presión política y social por sancionar a actores clave en redes de corrupción. Para los querellantes, esta es una victoria parcial en una batalla más amplia: “Pone las cosas donde corresponden”, concluyó Cicardini, insistiendo en que la justicia debe actuar sin temor ante el poder.

Mientras tanto, el caso sigue su curso, con la mirada puesta en próximas audiencias y en posibles nuevos implicados.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *