Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Economía y Mercados en Marcha Portada

Chile registra caída en la actividad económica en febrero: Imacec retrocede 0,1% interanual

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

La minería y factores externos, como un día menos y cortes eléctricos, marcaron el desempeño negativo, aunque sectores como comercio y servicios mostraron resiliencia.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de Chile cerró febrero de 2025 con una contracción del 0,1% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos preliminares del Banco Central. El resultado refleja un escenario complejo, influenciado por factores transitorios y estructurales: la ausencia de un día adicional (por tratarse de 2024 un año bisiesto) y un masivo corte de suministro eléctrico que afectó a gran parte del país. Ajustado por estacionalidad, el indicador mostró una caída mensual del 0,5% respecto a enero, aunque mantuvo un crecimiento anualizado del 1,3%.

Factores clave: minería a la baja y resiliencia de otros sectores

El desplome de la actividad minera, particularmente en la producción de cobre, fue el principal lastre para el Imacec. No obstante, este retroceso fue parcialmente compensado por el dinamismo en la producción de bienes no mineros (+2,3%), industria manufacturera (+1,7%) y comercio (+3,5%). El Imacec no minero, de hecho, creció un 0,9% interanual, aunque también registró una contracción mensual del 0,4% al desestacionalizar los datos.

Producción de bienes: contraste entre sectores




  • Minería: La caída en la extracción de cobre dominó el retroceso anual del 0,9% en este sector.
  • Industria y agricultura: La elaboración de alimentos y el crecimiento en fruticultura y pesca extractiva (+2,3%) actuaron como contrapeso. En términos desestacionalizados, la pesca impulsó un leve repunte mensual del 0,4%.

Comercio: crecimiento anual, pero contracción mensual
El comercio fue uno de los pilares positivos, con un alza interanual del 3,5%, liderado por ventas mayoristas (alimentos y vestuario) y minoristas (grandes tiendas y plataformas online). Sin embargo, al eliminar factores estacionales, el sector cayó un 2,2% mensual, reflejando posibles tensiones en el consumo interno.

Servicios: salud como motor
Los servicios crecieron un 0,5% anual, con los servicios de salud como principal contribuyente. No obstante, ajustando por estacionalidad, el rubro retrocedió un 0,2% mensual, arrastrado por una menor demanda en servicios empresariales.

Impacto de factores transitorios y perspectivas

El Banco Central destacó que el calendario (un día menos) y el corte eléctrico explican parte del bajo desempeño. Sin embargo, la caída mensual desestacionalizada (-0,5%) sugiere señales de desaceleración más allá de estos eventos. Mientras la minería enfrenta desafíos estructurales, sectores como comercio y agricultura muestran capacidad de adaptación, aunque con volatilidad en datos ajustados.

En síntesis, febrero de 2025 dejó un mensaje dual: resistencia en sectores clave frente a adversidades externas, pero también advertencias sobre la fragilidad de la recuperación, especialmente en un contexto global incierto. Los próximos meses serán cruciales para determinar si Chile logra sostener el crecimiento no minero o si la sombra de la contracción se extiende



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *