Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Medio Ambiente Portada

Organizaciones denuncian que Ley de «Permisología» favorece el extractivismo y la desregulación ambiental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Más de 80 organizaciones de la sociedad civil han alzado la voz contra el Proyecto de Ley de Permisos Sectoriales (Boletín 16.566), al que califican como una «motosierra ambiental» impulsada por el Ejecutivo. Según denuncian, la iniciativa debilita la protección ambiental y facilita el avance de las industrias extractivas, como la minería, la actividad forestal y la salmonicultura. Actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado, el proyecto busca agilizar la aprobación de inversiones reduciendo los plazos y estándares de evaluación.

El trasfondo de la ‘permisología’

El concepto de «permisología» ha sido promovido por el gobierno y sectores empresariales para referirse a trabas burocráticas que, según ellos, dificultan la inversión. Sin embargo, las organizaciones advierten que este discurso oculta una peligrosa flexibilización de las normativas ambientales, poniendo en riesgo ecosistemas frágiles y comunidades locales.

Desde enero de 2025, más de 160 agrupaciones han alertado sobre las contradicciones del autodenominado «primer gobierno ecologista de Chile», que estaría violando el principio precautorio al priorizar la inversión sobre la sostenibilidad. Las críticas actuales se enfocan en cómo el proyecto de ley debilita regulaciones clave, como el Código de Aguas, el Código Sanitario y el Código Minero, además de crear una estructura de supra institucionalidad que concentraría el poder en favor de grandes inversores.

Voces críticas: “Corrupción al servicio del extractivismo”

Juan Carlos Cárdenas, director de Ecoceanos, ha sido enfático en señalar que esta iniciativa representa un nuevo episodio de corrupción política parlamentaria al servicio de los intereses empresariales. “Se crea una supra institucionalidad que debilita el rol del Estado y la capacidad de control sobre el impacto de las inversiones en la naturaleza y las comunidades”, advirtió.




Asimismo, alertó sobre la falta de transparencia del proceso legislativo y la amenaza que representa para la participación ciudadana: “Hoy más de 80 organizaciones se movilizan contra este opaco proyecto de ley, que limita el acceso a la información pública y facilita el avance del asalto empresarial sobre los territorios, destruyendo la biodiversidad acuática y terrestre”.

Chiloé y la Patagonia: epicentros del extractivismo salmonero

La organización Defendamos Chiloé, reconocida por su labor en la protección de los territorios costeros, ha alertado sobre el impacto de este proyecto en los ecosistemas del sur del país. En una declaración de diciembre de 2024, señalaron: «El término ‘permisología’ es una cortina de humo para justificar la destrucción. Las salmoneras, junto a mineras y forestales, nos llevan a la extinción de especies y al suicidio colectivo».

Con el avance del proyecto en el Senado, las organizaciones exigen mayor transparencia y una participación efectiva de expertos y comunidades en el proceso legislativo. Mientras el gobierno insiste en que la ley busca impulsar la economía, los movimientos ambientales responden que lo que realmente falta no es «permisología», sino un freno a la permisividad que pone en riesgo el futuro del país.

El debate sigue abierto, y mientras la ley avanza, las alertas sobre sus consecuencias continúan creciendo.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *