Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Inauguran Memorial en Chincolco que recuerda la matanza de nueve personas, incluyendo niños, en plena dictadura

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

En la localidad de Chincolco, ubicada a dos horas y media de Valparaíso, se inauguró un Memorial de Derechos Humanos en honor a nueve personas ejecutadas en 1975 por efectivos de Carabineros. Entre las víctimas, aún sin identificar, se encontraban dos niños y una mujer embarazada. La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto del Comité de Verdad y Justicia de la zona y el Parque Cultural de Valparaíso, desarrollado a través de los Talleres de Memoria Popular.

La matanza ocurrió cuando un grupo de personas intentaba cruzar un paso fronterizo y fueron detenidos por Carabineros. Posteriormente, fueron ejecutados y enterrados en una fosa común en el cementerio local. Gracias al esfuerzo de pobladores y el sindicato de pirquineros, se logró levantar el memorial en el mismo lugar donde fueron hallados los cuerpos. Cabe señalar que según los datos recopilados por este Taller de la Memoria Popular, en septiembre de 1975 lugareños del Chincolco vieron a un grupo de personas, incluyendo niños, buscando en forma desesperada un paso cordillerano hacia Argentina, a los pocos días los vuelven a ver, esta vez detenidos y maltratados por Carabineros, ingresando a la comisaria del sector.

Durante la ceremonia de inauguración, la comunidad recordó a las víctimas con poesía, música y testimonios. Mónica Flores, presidenta del Comité de Verdad y Justicia, explicó que el mural conmemorativo fue elaborado de manera colaborativa y representa en su diseño nueve cerros, en alusión a las nueve víctimas. «Cuando tengamos los nombres de cada uno, los colocaremos en cada cerro», señaló.

El acto contó con la participación de vecinos, representantes del Parque Cultural de Valparaíso y de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas. Gianina Figueroa, presidenta del Parque Cultural de Valparaíso, destacó la importancia del trabajo de memoria realizado por la comunidad y exigió mayor compromiso del Estado en la identificación de los cuerpos y la búsqueda de justicia. «No puede haber democracia plena mientras existan crímenes impunes y familias esperando saber qué ocurrió con sus seres queridos», afirmó.




 

Proceso Judicial en Curso

En 2020, el ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, acusó a tres exfuncionarios de Carabineros por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado e inhumación ilegal. Se trata de Leonardo Lino Villarroel Gamboa, Nelson Francisco Peña Lizana y José Domingo Silva Araya, quienes integraban la dotación del retén fronterizo de Chincolco en la época de los hechos.

La comunidad de Chincolco, junto con organizaciones de derechos humanos, continúa exigiendo justicia y el esclarecimiento total de los hechos, reiterando su compromiso con la memoria y la verdad para las futuras generaciones.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *