Gastronomía y Turismo Placeres Culminantes

“El Valenciano”: un viaje al mediterráneo en el MUT

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

“No hay otra tierra como esta, llena de almizcle

donde el céfiro colma sus odres de perfume,

llena de plantas, cuyas flores son plata y oro

en las mejillas de la tierra.




Y riachuelos, taraceas de la Vía Láctea,

que cubren sus orillas de entretejidas flores”

(Fragmento Elegía Valenciana)

 

La comida mediterránea es una de las más valoradas en el mundo, ésta en el pueblo español adquiere una identidad bien particular destacándose por su charcutería y la preparación de los mariscos, con productos cultivados en esas tierras. Por esta razón, la comida española tiene una sazón notable acompañada de ajos, aceite de oliva y ají cacho de cabra. Sabores que no nos resultan ajenos y que incluso los consideramos propios, dado nuestro mestizaje culinario que recibe una fuerte herencia de ese multiculturalismo que es síntesis de varias otras culturas.

“El Valenciano” es un lugar para comer bien, en uno de los rinconcitos del MUT a la salida del metro Tobalaba en el origen de Apoquindo como una entrada al barrio Isidora Goyenechea. Curioso este gran edificio urbano que se ve desde lejos con un diseño novedoso para el sector, a simple vista no se advierte el misterio que esconde principalmente en sus pisos subterráneos. Es ahí donde encontramos un verdadero “mercado” como esos lugares que ofrecían las ciudades hasta hace algunas décadas atrás y que por fortuna en algunas partes siguen adornando los cascos históricos. “El Valenciano” se encuentra en este mercado que da la sensación de que estuviéramos de viaje pasando por el corazón de una gran ciudad, es decir atravesando por donde se puede palpitar la vida sin perderla.

La comida de “El Valenciano” propone un viaje, con la decoración de su cocina que se puede apreciar desde la barra y con esa fragancia que cautiva con los olores antes de degustar sus platos. Esto es parte del concepto que desarrollaron sus dueños españoles José Gil y Martín Escobar con una fidelidad que asegura la procedencia de los productos para poder cautivar con ese sello de la comida española. La interpretación de esta idea de invitarnos a una auténtica mesa española es la que llevan a cabo los chefs Kevin Palmer y Rony Sánchez, especialistas en este tipo de comidas, destacándose en la barra como anfitriones Gonzalo López y Samanta Barrera. Un lugar que en este concurrido mercado urbano no pasa desapercibido y en el cual sus comensales van rotando durante todo el día tomando la pausa suficiente para bien nutrirse.

La carta es variada, así que es recomendable ir más de una vez. Incluso se puede ir a distintos horarios, ya que ofrece una carta para el desayuno antes de las comidas. A la hora del almuerzo imperdible el aperitivo con los pimientos de padrón asados -literalmente para chuparse los dedos-, langostinos a la plancha, la tabla de embutidos o de quesos, para tapear camarones al ajillo, huevos rotos con pimiento, camembert rebozado, entre otros, ya más contundentes la tortilla de papas (exquisitamente húmeda), tartar de atún, pulpo a la gallega (con muy buena cocción). Destacan también la sangría de inicio a fin y para cerrar, junto a los churros, la tarta de queso.

En poco tiempo este lugar se ha convertido en una interesante referencia gastronómica, en un rinconcito en el piso -2, con barra, mesas y mesones que son bien atendidos por sus garzones, crece seduciéndonos con sus sabores con un entusiasmo que les permite estar trabajando en las nuevas aperturas que tendrá en Santiago, consolidándose como uno de los nuevos referentes de la comida española donde podemos retornar a los sabores de la casa.

 

Alex Ibarra Peña.

Dr. En Estudios Americanos.

@apatrimoniovivo_alexibarra



Related Posts

  1. Me parece un artículo destinado a una élite, que puede darse gustos superfluos ; en fin , tal vez sea necesario para solventar gastos de este medio ; si es así , está bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *