
Diputados emplazan a Evelyn Matthei a aclarar vínculos con la red de Hermosilla
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
En medio de la investigación por la red de influencias de Luis Hermosilla, la Fiscalía de Rancagua obtuvo autorización judicial para allanar las oficinas de tres figuras clave del caso: Antonio Ulloa, ministro de la Corte de Santiago; Héctor Mery, ministro del Tribunal Constitucional; y Pablo Urquizar, actual encargado de seguridad en la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.
El allanamiento, solicitado a partir de una denuncia presentada por los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, refuerza la hipótesis de la existencia de una estructura de corrupción con influencia en el Poder Judicial. Ante estos hechos, los parlamentarios exigieron que la candidata de Chile Vamos explique su relación con algunos de los investigados, particularmente con Urquizar y el exfiscal Manuel Guerra.
Críticas a la permanencia de Ulloa en el Poder Judicial
El diputado Manouchehri fue enfático en su rechazo a la continuidad de Antonio Ulloa dentro del sistema judicial. «Hoy se ha allanado la oficina de Antonio Ulloa, de Héctor Mery y Pablo Urquizar, en una investigación iniciada por una denuncia que hicimos con la diputada Cicardini. Antonio Ulloa es una pieza clave en la oscura red de este ‘tren de Vitacura’. Representa la infiltración de la corrupción en el Poder Judicial. Ulloa debe salir del Poder Judicial, ya que su permanencia es un riesgo para la justicia. Es un engranaje de una red judicial que opera para blindar a políticos y empresarios corruptos», advirtió el legislador.
La conexión con la candidatura de Matthei
Manouchehri también puso el foco en la vínculo entre la candidata presidencial de la derecha y algunos de los investigados. «Esa red sigue viva, y hoy respira en el entorno de Evelyn Matthei: el exfiscal Manuel Guerra, Andrés Chadwick, y ahora su jefe de seguridad, Pablo Urquizar, allanado por su vínculo con esta trama. Matthei debe aclarar sus vínculos con esta red. No se puede hablar de orden ni de futuro mientras se convive con las redes de la corrupción», afirmó.
Investigación sobre Urquizar y avances en la causa
Por su parte, la diputada Daniella Cicardini valoró los allanamientos y destacó la relevancia de la incautación de dispositivos electrónicos en la oficina de Ulloa. «La incautación de aparatos tecnológicos en la oficina del ministro Ulloa es una buena señal de que la investigación avanza por el camino correcto. Este allanamiento deja en evidencia que la red de corrupción ha calado cada vez más en el Poder Judicial, lo que es sumamente grave. El señor Hermosilla y el señor Ulloa colocaban a jueces y fiscales a su antojo para fines personales», denunció.
Además, la parlamentaria por la Región de Atacama cuestionó el silencio de Matthei ante la vinculación de su asesor en materia de seguridad con la trama investigada. «Y ojo: también se investiga a Pablo Urquizar, asesor de la campaña de la candidata Matthei en materia de seguridad. Es inaceptable que la candidata Matthei guarde silencio respecto a sus vínculos con esta red corrupta, aún esperamos la explicación sobre su relación con el ex fiscal Guerra. Alguien que aspira a ser Presidenta de Chile no puede hacerse la ‘larry’ y mirar para el techo en un tema que es tan complejo, como es la corrupción que le ha hecho tanto daño a nuestra democracia», enfatizó Cicardini.
Llamado a la transparencia y al esclarecimiento de responsabilidades
Los diputados socialistas aseguraron que seguirán impulsando la investigación hasta esclarecer el funcionamiento de la red y determinar responsabilidades. «Esperamos que caigan todos los que tengan que caer por el bien de nuestra democracia», concluyeron.
Este nuevo avance en el Caso Hermosilla pone en el centro del debate la relación entre la justicia y el poder político, con especial atención en la candidatura de Evelyn Matthei, quien aún no ha emitido una declaración pública sobre las acusaciones en su entorno.