Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Economía y Mercados en Marcha

EE.UU. refuerza aranceles al acero y aluminio y suma el cobre a las protecciones comerciales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó que el gobierno de Donald Trump mantendrá sin cambios la ampliación de los aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio hasta que la producción nacional de estos metales se fortalezca. Además, anunció que el presidente sumará el cobre a la lista de productos protegidos por barreras comerciales.

En una entrevista con la cadena CNBC, Lutnick explicó que la política comercial de la administración Trump busca garantizar la seguridad nacional, reduciendo la dependencia de importaciones en sectores estratégicos como el acero, el aluminio, los semiconductores y los productos farmacéuticos. «No podemos estar en guerra y depender del acero y el aluminio de otro país. No es razonable», sostuvo.

El secretario de Comercio subrayó que «nada impedirá» la aplicación de estos aranceles hasta que Estados Unidos disponga de una capacidad de producción suficiente en estos rubros. «El presidente quiere que el acero y el aluminio se produzcan en Estados Unidos, y permítanme ser claro: nada lo impedirá hasta que tengamos una gran capacidad nacional de producción de acero y aluminio. Y por cierto, también va a añadir cobre a esa mezcla», declaró Lutnick.

La decisión de incluir al cobre en las protecciones comerciales se enmarca en la orden ejecutiva firmada por Trump a finales de febrero, que instruyó a Lutnick a realizar una investigación de seguridad nacional bajo la Sección 232. Esta misma legislación fue utilizada para justificar los aranceles impuestos al acero y al aluminio en años anteriores.




Por otro lado, Lutnick también adelantó que en una reunión programada con el primer ministro de Ontario, Doug Ford, intentará «bajar la temperatura» en la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, dejó en claro que las negociaciones sobre comercio con el país vecino se retomarán cuando Mark Carney asuma como primer ministro canadiense.

«Creo que es sólo para nivelar las cosas, asegurarnos de que nos conocemos, y luego vamos a negociar con todo Canadá», afirmó Lutnick en referencia a su encuentro con Ford.

La política de aranceles de la administración Trump ha generado tensiones con sus principales socios comerciales, incluidos Canadá y la Unión Europea, que han respondido con represalias a estas medidas proteccionistas. Con la ampliación de las restricciones comerciales y la inclusión del cobre, se espera que estas fricciones continúen escalando en el ámbito internacional.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *