Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Medio Ambiente Portada

Exdirectora del SEA apoya proyecto cuestionado WTE Araucanía: Denuncian conflicto de interés en Evaluación Ambiental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Un nuevo caso de posible conflicto de interés ha generado preocupación en La Araucanía. Andrea Flies, exdirectora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y exseremi de Medio Ambiente, ha manifestado su apoyo al proyecto WTE Araucanía, una incineradora de residuos en Lautaro, a pesar de haber recomendado su aprobación en 2022 cuando aún era autoridad del organismo evaluador.

Las declaraciones de Flies en la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de La Araucanía, donde defendió la tecnología Waste to Energy (WTE) como una alternativa viable para reducir residuos y generar energía, han sido duramente cuestionadas por organizaciones ambientales y expertos. Su postura genera inquietud debido a su rol previo en la SEA, donde en 2022 respaldó la instalación de la incineradora a través del Informe Consolidado de Evaluación (ICE), recomendación que fue rechazada unánimemente por la Comisión Evaluadora.

“Creemos que esto también explica por qué Flies permitió que la empresa entregara tres adendas sin justificación, contrario a lo que establece el reglamento del SEIA. Lejos del análisis técnico e imparcial que debería haber desarrollado, la entonces directora hizo todo lo posible para que el proyecto fuera aprobado y hoy muestra su apoyo al proyecto sin tapujos”, afirmó Alejandra Parra, bióloga en gestión de recursos naturales y cofundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA).

Rechazo Previo y Próxima Audiencia

El proyecto de la incineradora ya fue rechazado en 2022 por la Comisión Evaluadora Ambiental regional, debido a los riesgos comprobados para la salud y el medioambiente asociados a sus emisiones tóxicas y cancerígenas. Sin embargo, la empresa promotora del proyecto ha continuado su defensa, y el Tribunal Ambiental de Valdivia deberá escuchar los argumentos de las partes el próximo 13 de marzo, luego de que la empresa presentara un reclamo para anular la resolución del Comité de Ministros, que en 2023 también rechazó la instalación de la planta.




Alternativas y Resistencia Local

Desde organizaciones ambientales insisten en que existen soluciones más efectivas y sostenibles para abordar la gestión de residuos. “Es hora de que abordemos la crisis de la basura con soluciones serias. Desde hace 14 años venimos presentando la estrategia Basura Cero, y hoy urge avanzar en su implementación para resolver de fondo el problema de la basura, invirtiendo en la prevención, educación y en la separación de los residuos compostables y reciclables, que representan el 80% del total de la basura”, enfatizó Parra.

La oposición al proyecto sigue creciendo. Recientemente, el municipio de Lautaro y todos los concejales de la comuna reafirmaron su rechazo a la instalación de la planta WTE. Además, la Comisión de Medio Ambiente, presidida por la concejala Carmen Phillips, ha reiterado su compromiso en avanzar hacia la implementación de la estrategia Basura Cero en la comuna.

Con la audiencia en el Tribunal Ambiental de Valdivia programada para el 13 de marzo, el futuro del proyecto WTE Araucanía sigue en incertidumbre, mientras crecen las críticas y los llamados a adoptar enfoques sustentables para el manejo de residuos en la región.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *