Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Economía y Mercados en Marcha

Trump aplica a partir de hoy aranceles de 25% a México y Canada y eleva tasa a 20% para las importaciones chinas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

 El presidente Donald Trump ordenó la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá y duplicó el arancel sobre China a 20 por ciento. Con ello pone fin –por ahora– a las intensas negociaciones de los países vecinos y la especulación cada vez más intensa entre la cúpula económica sobre si el mandatario apretaría el gatillo comercial o no.

“Ya no hay espacio para México o Canadá. Los aranceles entrarán en vigor a la medianoche”, afirmó, para dejar claro que esta vez –a diferencia de hace un mes– no habrá marcha atrás. Declaró que su objetivo con estas medidas es ofrecer incentivos para que los fabricantes trasladen sus plantas de regreso a Estados Unidos o inviertan aquí primero.

Durante el último mes, el presidente estadunidense había insistido en que su objetivo con los aranceles era obligar a México y a Canadá a frenar el flujo migratorio y el fentanilo a Estados Unidos, pero la tarde de este lunes eso pareció ser secundario o lo olvidó. Fue después de anunciar los aranceles y su deseo de obligar a las empresas a producir en su país que Trump recordó que “sólo para que se entienda, cantidades vastas de fentanilo están vistiendo a nuestro país desde México”.

Retomando uno de los temas centrales de su campaña electoral, Trump reiteró que “se han aprovechado de Estados Unidos por 40 años(…). No pueden llegar aquí y robarse nuestro dinero, robarse nuestros empleos, tomar nuestras fábricas y tomar nuestros negocios y esperar que no sean castigados. Se les está castigando con aranceles”. Agregó que “lo que tienen que hacer es construir sus plantas automotrices y otras cosas en Estados Unidos, en cuyo caso no tienen aranceles”. Nunca detalló a quiénes se estaba refiriendo, si a inversionistas o a países enteros.




En la Casa Blanca, el mandatario apareció con el director del fabricante más grande de chips de computadora en el mundo para anunciar que Taiwan Semi Conductor estará haciendo una inversión de 100 mil millones de dólares en una nueva planta de chips en Arizona. También hizo referencia positiva a la noticia de que se reporta que Honda estará produciendo su nueva versión de su auto Civic en Indiana en lugar de México, como resultado de los aranceles.

Pero no todos están celebrando. Los nuevos aranceles podrían incrementar el costo promedio de un automóvil en Estados Unidos entre 3 mil a 10 mil dólares por unidad, según se reportó en varios medios en este país en los últimos días. Y granjeros han expresado su preocupación sobre los aranceles recíprocos que otros países podrían imponer sobre productos agrarios estadunidenses, lo que dañaría aún más a un sector económico que no está prosperando.

Trump pareció reconocer parte de esto este lunes al trasmitir un mensaje típicamente críptico en los medios sociales que implicaba que todo esto beneficiará a los agricultores. “A las grandes granjeros de Estados Unidos: prepárense para hacer muchos productos agrarios para ser vendidos dentro de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!”

Estados Unidos, que ha sido un exportador de alimentos, hoy día es un importador neto -importando más alimentos el año pasado que nunca antes, según Bloomberg. “Se anticipa que el ingreso de envíos de todo desde aguacates a café y azúcar conducirán el déficit de comercio agrario del país a un récord de 49 mil millones de dólares este año”, reportó el medio especializado en negocios, al citar datos oficiales.

Los aranceles seguramente incrementarán el precio de todos estos productos agrarios, como han señalando varios granjeros a La Jornada en el pasado, y requieren más de un año de anticipación para cambiar la producción para el mercado interno.

Por lo tanto, expertos concluyen que el resultado inmediato de los aranceles, si se mantienen, serán precios más altos sobre alimentos, automóviles y otros productos, lo cual, advierten, podría generar un descontento político. Por ahora, es un precio que Trump está dispuesto a pagar a cambio de imponer su idea de “America primero”.

 

David Brooks y Jim Cason

La Jornada



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *